Tres de cada 10 escolares con acceso a Internet manifestaron haber sido víctimas de ‘ciberbullying’ en el último año, situación que los expone a desarrollar estrés y ansiedad, así como a consumir alcohol, tabaco y drogas ilegales como la marihuana.
Psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) explicaron que existe asociación entre el bullying y el uso de drogas: a mayor victimización o agresividad por bullying, mayor consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar.
Por ello exhortaron a los padres de familia a tener un mayor control y promover el diálogo con sus hijos. Además, sugirieron a los docentes y tutores escolares brindar los espacios de comunicación y denuncia para frenar los casos de bullying en los centros educativos.
El ‘ciberbullying’ se expresa principalmente en amenazas, chantajes y humillaciones, lo cual se puede manifestar también a través del uso de celulares mediante llamadas anónimas o mensajes de texto en los que son insultados o amenazados.
El 32.2% de la población escolar (668,664 alumnos) se encontró expuesto a niveles medio y altos de agresividad a través del bullying en el último año, añadieron los especialistas de Devida.
Ser un escolar víctima de ciberbullying está fuertemente relacionado con indicadores altos de consumo de sustancias: el 32.5% consume alcohol, el 21.3% fuma cigarrillos. Asimismo, el 5.2% tiene un uso reciente de marihuana; el 3.7, al éxtasis, y el 2.9%, a la cocaína. El 5.1% usa tranquilizantes.
Estas cifras son aún mayores en el caso de los agresores, pues el 36% bebe alcohol y el 25% fuma tabaco. Y entre las drogas ilegales el consumo de los agresores es casi el doble que en el caso de las víctimas: la marihuana (6.9%), el éxtasis (5.1%) y la PBC (4.3%).
Finalmente, los especialistas exhortaron a los padres de familia a orientar y guiar el uso de la red que, si bien tiene aspectos positivos, también expone a los escolares a riesgos como el ofrecimientos de drogas, conductas sexuales de riesgo, y exposición a situaciones de abuso de personas mayores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.