La transformación digital también ha impactado de forma considerable en el ámbito educativo. Las clásicas aulas y las lecciones unidireccionales cada vez más forman parte del pasado. En vez de eso, ahora disponemos de más modelos, recursos y herramientas para aprender de una forma flexible y personalizada, como los que exponemos en este artículo. Y todo ello, por supuesto, está muy relacionado con el desarrollo de la tecnología e Internet.
En la actualidad, existen usos muy revolucionarios de la tecnología en el aprendizaje, como la introducción de robots en las clases para desarrollar pensamiento lógico y estimular la creatividad, o la aplicación de Internet of Things (Internet de las cosas) para fomentar aulas conectadas con gadgets educativos. Incluso, y aunque puedan parecer más propios de la ciencia ficción, se están desarrollando chips ideados para implantar conocimientos en el cerebro humano. Pero, además de todo ello, una consecuencia crucial de la influencia tecnológica en el aprendizaje es el e-learning.
Con el paso del tiempo, el e-learning ha ido sumando más adeptos en todo el mundo. Pero, ¿en qué consiste? Hace referencia a la posibilidad de formarse a través de Internet.
La razón principal por la que este sistema formativo basado en la conexión a la Red y el uso de recursos digitales está consolidándose es por las numerosas ventajas que ofrece:
Internet ha diversificado las vías de formación. Lo ha hecho poniendo a disposición de todos numerosos recursos para aprender de una forma más fácil y directa. Estos son algunos de los más extendidos:
Estar en constante actualización a través de maestros y profesionales en materias específicas de todos los rincones del mundo es una realidad. Los webinars son seminarios online que lo posibilitan y por los que cada vez apuestan más personas.
Compartir es vivir, y también en la enseñanza. Los foros desempeñan una función crucial, ya que los participantes hacen uso de la cultura colaborativa para intercambiar conocimientos y otros recursos de interés.
Los cursos online han dado un paso más allá y a día de hoy hay muchos centros educativos y empresas que ofrecen formación a través de MOOCs. Esta modalidad de curso online propone una enseñanza masiva y abierta y se basa principalmente en la accesibilidad del conocimiento por cualquier persona.
Combinando los recursos citados, las lecciones se imparten en vídeo y la interacción de los alumnos se fomenta a través de actividades en foros internos de la plataforma y también de forma externa en canales como las redes sociales mediante hashtags. Algunas plataformas que colaboran con instituciones en el desarrollo de MOOCs son Coursera, edX y Míriada X.
La alta penetración de los dispositivos móviles en nuestro país convierten al smartphone en un soporte perfecto mediante el cual formarse a través de aplicaciones. Su gran facilidad es que nos permiten disponer de todo el conocimiento en la palma de nuestra mano, ya sea de temáticas más generales o de otras más concretas. Un nicho formativo muy interesante son los idiomas, con apps que consiguen acercarlos a los alumnos como la popular Duolingo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.