Simón Bolívar ah fallecido.
The torch
The torch 
icono de búsqueda de contenidos

Simón Bolívar ah fallecido.

La muerte de Simón Bolívar hace referencia a la descripción de los hechos que dieron inicio con el final del último viaje del Libertador a Santa Marta.

Samantha Messino | 20 may 2020


Debido al profundo debilitamiento de la estructura política de la Gran Colombia, Simón Bolívar emprendió una serie de medidas contundentes para salvaguardar la integridad de esta. Declarándose él mismo como dictador el último día de febrero de 1828, consiguió las herramientas políticas para modificar la constitución de la confederación con el objetivo de apaciguar las diferentes revueltas generadas por la debilidad política en la que se encontraban muchas regiones de la recién creada República de Colombia.

Tales eventos reforzaron entre los oponentes al Libertador la convicción de que debía ser neutralizado a toda costa, teniendo incluso en numerosas oportunidades intentos de poner fin a su vida, como lo fue la conspiración en el Teatro de Variedades en Lima, Peru, el 28 de julio de 1826, o lo ocurrido el 25 de septiembre de 1828 en la llamada Nefanda Noche Septembrina, donde un grupo de hombres armados irrumpieron en el Palacio Presindencial San Carlos en Santa Fe de Bogota con el fin de asesinar al Libertador, logrando éste salvar su vida al ser alertado por Manuela Saenz y escapar por una ventana pasando la noche bajo un puente en las cercanías. También tiene una especial relevancia la insurrección liderada por el general Jose Maria Cordova en 1829, quien luego de dos horas de batalla fue derrotado y al final abatido por el coronel Rupert Hand, en una operación realizada por cerca de ochocientos hombres de la Legion Britanica en el Batallon Rifles, al mando del general colombiano nacido en Irlanda, Daniel Florencio O´Leary, por mandato del Consejo de Gobierno ante lo considerado por la ley colombiana un acto de altísima traición.

Con el paso de los acontecimientos se vio como muchos de los representantes políticos y militares de más alta jerarquía en las Guerras de independencia del norte, de America del sur fueron girando su espalda a los ideales iniciales, lo cual terminó en diversas confrontaciones y ejecuciones entre quienes antaño eran miembros de un mismo bando, como lo fue el asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio Jose De Sucre, en un complot llevado a cabo en las montañas de Berruecos al sureste de la confederación, a su vez el departamento de Venezuela negó la entrada de Simón Bolívar a sus tierras y rompió relaciones con el departamento de Cundinamarca, mientras el Libertador se encontrara en su territorio. Esto desembocó en la decisión de Simón Bolívar de renunciar a la presidencia el 27 de abril de 1830, exiliarse y dejar a la Gran Colombia en manos del gobierno de turno.

Emprendiendo un penoso viaje por el río Magdalena con el fin de llegar a Cartagena de Indias y de allí partir con rumbo al exilio en Europa, dan inicio los últimos episodios de la vida de Simón Bolívar.

Temas relacionados:

simón bolívar

fallecer.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/