El stop motion consiste en crear movimiento a partir de fotografías que, unidas sucesivamente, crean la animación de objetos inanimados.
Si buscásemos un término en español, sería algo así como “animación fotograma a fotograma“. Pero el uso del término stop motion está ampliamente aceptado en todo el mundo.
Fuera del stop motion quedan generalmente los dibujos animados y la animación con ordenador o computadora, aunque obviamente se basan en la misma técnica.
El stop motion produce movimientos animados a partir de cualquier objeto, ya sea un objeto maleable, o un objeto rígido. El límite es la imaginación, ya que se pueden hacer infinidad de trabajos muy diferentes.
Y por supuesto, no hace falta hacer una historia de animación para recurrir a esta técnica. Por ejemplo, los podemos usar para hacer unos créditos de inicio o de fin.
Con el paso de los años, la técnica del stop motion fue perfeccionándose. En parte, gracias a películas como El mundo perdido (1925) y King Kong und die weisse Frau (1933), de Willis O’Brien .
Pero sobre todo, gracias a un alumno de Willis O’Brien. Se trata de Ray Harryhausen, que en los años 50 hizo muchas películas de aventuras y fantasía con monstruos animados.
E incluso se llegó a utilizar el stop motion en películas de los 80 como Terminator, o la trilogía de Star Wars.
En los últimos 30 años, otros directores también han trabajado con esta técnica. Tim Burton, por ejemplo, con su primer cortometraje, Vincent (1982) o con La novia Cadáver (2005).
También directores contemporáneos como Wes Anderson, con Fantastic Mr. Fox (2009). O Charlie Kaufman con Anomalisa (2015).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.