EL CORONAVIRUS COMO AFECTA LAS UNIVERSIDADES
CEPLEC UNIMINUTO
CEPLEC UNIMINUTO 
icono de búsqueda de contenidos

EL CORONAVIRUS COMO AFECTA LAS UNIVERSIDADES

Las universidades están afrontando una época difícil por la pandemia que a

Laymark | 28 may 2020

Con la llegada del coronavirus a Colombia, la mayor parte de las universidades del país decidieron suspender de manera indefinida sus clases presenciales, para pasar a modalidades virtuales y a distancia.
La decisión gubernamental es acertada y tenemos que reaccionar favorablemente a esta. Las crisis son para superarlas, no para naufragar en ellas, y las personas, las sociedades y las instituciones tienen la oportunidad de engrandecerse cuando se presentan. Si bien la situación es muy compleja, aprenderemos mucho en humanismo, sencillez, igualdad y preservación del planeta lo cual se reflejará positivamente en el sector educativo y, por tanto, en el conjunto de la sociedad.

Entrevista a un estudiante de la Universidad del Valle

En la actualidad como afecto esta pandemia en su vida estudiantil?

En primera medida consideró que ha afectado la transición en los programas de cada curso, también en la motivación académica que llevaba como estudiante en cada clase presencial, el cambio ha sido drástico debido al ritmo que llevaba a la hora de aprender y aplicar la teoría a la práctica como futura profesional. al igual que la vida social que tenía con mis compañeros, e incluso la forma de trabajar grupalmente para dar un mejor resultado en cualquier actividad propuesta por los profesores.
Las clases virtuales han llenado sus expectativas?

 En gran parte no ha llenado mis expectativas por varias razones, una de ellas es el problema que se genera con la red de Internet que falla constamente, los foros no dan resultado y finalmente el espacio que tenemos virtualmente no se ajusta a lo que normalmente podríamos hacer en una clase presencial, por lo tanto el trabajo aumenta por muchos puntos que no podemos aclarar o debatir en el tiempo de clase
Está de acuerdo en que el próximo semestre siga siendo de manera virtual, Porque?

No estoy de acuerdo, ya que como futura historiadora es importante llevar a cabo las salidas de campo que están propuestas en cada curso como experiencia profesional, por tanto no existe una estructura pedagógica completa en cada técnica de aprendizaje

Sara Natalia Rubio
Facultad de Humanidades - Departamento de Historia 
3 semestre de Licenciatura en Historía

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/