Derechos Humanos.
Reily Conde 10 A
Reily Conde 10 A 
icono de búsqueda de contenidos

Derechos Humanos.

Una practica que le hará entender los derechos humanos

Reily Conde | 15 jun 2020

Para iniciar el trabajo de hoy, queremos saber ¿Cuánto conoces sobre los derechos? 

Responde las siguientes preguntas:   

 ¿Por qué crees que es fundamental tener derechos?

Para tener orden, ademas de para que no haya tanta injusticia por discriminacion de religion, cultura, color de piel, etc.
 ¿Enlista los derechos que tenemos los ecuatorianos?

Todos nacemos libres e iguales. Derecho a defensa en tribunales. Derecho a la intimidad. Derecho a la propiedad. Derecho a la seguridad social. Todos iguales ante la ley.  Libertad de movimiento. Libertad de pensamiento, conciencia y religión. Derecho al trabajo. Derecho al matrimonio. Derecho a la democracia. Derecho a la educación. Derecho a la cultura. Derecho al orden social. Derecho a las libertades y respeto. No ser privado de sus derechos.  


 ¿Sabes qué pasa y qué debemos hacer si no se cumplen los derechos?
Si no se cumplen los derechos se realizan protestas, para hacer escuchar nuestro reclamo siempre que no haya violencia. 

DEFINAN EN EL PERIODICO DIGTAL 

Define los siguientes términos. Puedes ayudarte de un diccionario, libro del Ministerio, internet o preguntar a una persona adulta: 

 Libertad de expresión.-La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o una comunidad de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior

 Salud.- es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud 

 Justicia.- tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española.? Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes

 Paz .- definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra. 

Libertad de participación política.- La libertad politica es  el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo.


LLuvia de ideas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

educación

derechos humanos

uem

el quinche

aprendamos juntos desde casa.

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/