El principal alegato de estas malas praxis ocurridas hace aproximadamente dos décadas, era contribuir a evitar la sobrepoblación del estado, e intentar mejorar el nivel económico, pero el único logro fue la provocación de daños psicológicos irreversibles. A pesar de que, en la constitución del año 1997, en su artículo Nª 26842, Ley General de Salud, que establecía en su artículo 6º “que toda persona tiene derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los naturales” estás prácticas se dieron violando dicho derecho.
Con el siguiente caso de muerte debido a las esterilizaciones, se dieron inicio a las investigaciones, antes de ellos todo eran supuestos.
El caso específico es de la señora Mestanza Chávez (33) madre de 7 hijos, fue objeto de reiteradas presiones por parte de su centro de salud para ser esterilizada, todo esto bajo la amenaza de denuncias contra ella y su esposo, najo el engaño de la supuesta ley que indicaba que, si una pareja tenía más de 5 hijos, sería encarcelada o multada. El 27 de marzo se le realizó la ligadura de trompas en el hospital regional de su ciudad, debido a complicaciones en la post operación, ella fallece dos semanas después, exactamente el 05 de abril, y esto la convierte en una víctima más.
Dolores Quispe Vasquez
El 26 de abril de 1997 fue operada en la posta medica de su provincia, ella menciona que fue hostigada para ser esterilizada, buscaron a su marido y lograron obtener su firma con engaños, al ser una persona analfabeta no había leído el documento, ella menciona que a tempranas horas llegaron al hospital, recuerda haber visto 12 personas que los iban llamando una a una, cuando llegó su turno la trasladaron a otra sala y la inyectaron para dormirla, cuando despertó ello mencionó que tenía dolores fuertes en el vientre que no le permitía caminar, y que no recordaba nada, al día siguiente las ambulancias las abandonaron a mitad del camino, y muchas de ellas notaron que el no poder caminar seguía presente, “todas las mujeres dejamos dinero a la promotora de la posta para que nos haga chequeos en nuestras casas, paso una semana y nadie llegaba”, cuando fue a la posta médica solo optaron por inyectarle un desinflamante, al ver que sus dolores no se iban, los familiares decidieron llevarla a un centro de salud privado. Ella menciona que en la actualidad sigue teniendo esos dolores y no tiene la misma energía para trabajar.
TESTIMONIOS - LIMA
el libro “Memorias del caso peruano de esterilización forzada” (2014)
En el caso de testimonios de Lima, en el 2012 - 2014 consta de un total de siete artículos de especialistas que dan a conocer tanto la magnitud como los desafíos pendientes la sociedad peruana frente a las violaciones de los derechos humanos generadas por la aplicación del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familia - PNSRPF que se dirigió en el país entre los años 1996 y 2000
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.