Visón europeo (Mustela lutreola)
Animals in Danger 2
Animals in Danger 2 
icono de búsqueda de contenidos

Visón europeo (Mustela lutreola)

El visón europeo (Mustela lutreola) pasó de estar en peligro de extinción a estar en peligro crítico en 2011 (UICN) siendo uno de los vertebrados más amenazados de la fauna europea. De hecho, al visón europeo junto con el lince Ibérico (Lynx pardinus), se les considera los dos vertebrados más amenazados del Paleártico.

11 may 2017


Características
El Visón Europeo, es un pequeño carnívoro de régimen de vida semiacuático, como lo evidencian sus pies semipalmeados, que le permiten nadar y bucear mejor. Dispone de unas patas cortas y el cuerpo y la cola alargados, de color marrón chocolate, muy lustroso, casi negro excepto las manchas blancas que tiene por encima y debajo de la boca . Su longitud varía entre 50-60 centímetros, la envergadura entre 5 y 10 centímetros y un peso alrededor de los 2 kilos.
 
El macho es mayor que la hembra. Es activo durante el crepúsculo y la noche, pasando la mayor parte del día entre las raíces de los árboles, dentro de cañaverales o en galerías de ratas de agua por él agrandadas. Se alimenta de roedores, aves, ranas, ratas de agua y peces.
 
Hábitat y comportamiento
Especie ligada a ambientes acuáticos desde el nivel del mar a los 1.500 msnm, ríos, arroyos, lagunas, zonas pantanosas, canales, marismas y zonas costeras. Su hábitat preferente son cursos medios y bajos de ríos, con corriente lenta, densa cobertura vegetal en las riberas y buena calidad del agua. De hábitos crepusculares y nocturnos, es una especie solitaria y territorial.
 
Alimentación
Su dieta es muy variada incluyendo peces, pequeños mamíferos, aves, anfibios, reptiles y crustáceos.
 
Reproducción
Tiene el celo en marzo-abril y las hembras paren 2-6 crías en mayo-junio que permanecen un mes en la madriguera. Alcanzan la madurez sexual a los 9-10 meses aunque adquieren el tamaño adulto a los tres meses de edad.
ESPAÑA: quedan menos de 500 ejemplares y por lo tanto está en serio peligro, ya que de seguir así podrían desaparecer en 5 años. La invasión de su hábitat por parte del visón americano, especie de mayor talla, más prolífica y oportunista puede llegar a desplazar al visón europeo llevandolo a su extinción. 
 
FRANCIA: lo último que se sabe es que quedaban unos pocos cientos en el 2004 (y R. S. Aulagnier personas Libois. Comm 2006), aunque no se sabe muy bien el número actual y podría haber llegado a la extinción según la UICN. 
 
BIELORUSIA: Se piensa que se ha extinguido, habiendo antes dos pequeñas poblaciones. 
 
UCRANIA: se le ha redescubierto recientemente en los deltas del Danubio y el Dniester. 
 
 
ESTONIA: se capture el ultimo ejemplar en libertad en 1996 pero en el 2000 se comenzó su reintroducción con una pequeña población en la isla Hiiumaa, y actualmente hay unos 100 ejemplares. 
 
RUSIA: se cree que ha desaparecido del 66% de las regiones rusas en las que habitaba. En otras 7 se sabe que pervive y en otras 9 se cree que aún quedan. Sin embargo en los próximos 10 años se piensa que podrían desaparecer de 12 de estas regiones. 
En Rumanía vive en el delta del Danubio, donde la población ha experimentado también una drástica regresión; en la década de los 60 se capturaban anualmente entre 8.000 y 10.000 ejemplares, pero ahora se piensa que quedan entre 1.000 y 1.500 ejemplares. En las montañas Cárpatos podrían haber ejemplares ya que hay observaciones puntuales desde los años 90. 
 
Otros datos de caza son los siguientes: Por ejemplo, en las regiones de Vologda y Kostroma (Rusia) la proporción de pieles de visón europeo se redujo de un 50 - 70% a un 1 - 10% en 5 - 7 años (hasta 2006). 
En el Delta del Danubio hay una población de menos de 1.000 individuos; en 250 noches de trampeo sólo 1 animal fue atrapado (2006) en comparación con la captura de 1 en 20 noches en 2003 (com. pers A. Krantz. 2006). 
________________________________________
 
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 
 
-Está legalmente protegida en todo su territorio. 
El visón europeo se encuentra incluido en el Anexo II del Convenio de Berna, lo que le califica como especie de fauna estrictamente protegida en el territorio de los estados firmantes e implica la necesidad de adoptar las medidas que sean apropiadas y necesarias para conservar la especie y proteger su hábitat. 
Por su parte, la Directiva 92/43 o Directiva de Hábitats de España lo recoge en los Anexos II y IV, calificando así al visón como especie de interés comunitario que requiere una protección estricta y para cuya conservación es necesario designar zonas especiales. 
En el País Vasco (España) la especie está incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina (B.O.P.V nº 140, Decreto 167/1996, de 9 de julio) dentro de la categoría de especie Vulnerable. 
En Navarra (España) la especie está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra (B.O.n. nº 156, Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre) dentro de la categoría de especie Vulnerable. Recientemente se ha elaborado el Plan de Conservación del visón europeo en Navarra. 
Con tanta normativa, aunque nuestra legislación actual ampara de forma suficiente al visón europeo y a su hábitat, no quiere decir que esté plenamente protegido. Para garantizar la supervivencia de la especie, es necesario que a la correcta aplicación de dichas leyes le acompañen el seguimiento periódico del estado de las poblaciones, un notable esfuerzo investigador que cubra las actuales carencias de conocimientos acerca de los distintos aspectos de la biología de la especie, la prohibición de instalar nuevas granjas de visón americano y la coordinación y cooperación entre los distintos organismos implicados. 
 
-Estudios: En España se han hecho estudios para determinar concretamente la distribución, la situación y los problemas de conservación de la especie. Además se han realizado estudios para determinar los requerimientos ecológicos del visón, para analizar las causas de su decadencia, y para evaluar la variabilidad genética de las poblaciones occidentales. 
 
-Al menos parte de la población se produce dentro de las áreas protegidas. 
 
-Control de especies introducidas: en España y Francia han puesto en marcha programas para controlar la población de visón americano. 
 
-Cría en cautividad: Hay programas de cría y reintroducción en diversas zonas. En Francia, un plan de acción nacional para la conservación del visón europeo fue iniciado por el Ministerio de Medio Ambiente y ha sido coordinado por el SFEPM (Sociedad francesa de Mamíferos). En un intento de salvarlos, biólogos de Inglaterra y Estonia han establecido una población reproductora en una isla en el Mar Báltico. Los esfuerzos por introducir a estos visones en las Islas Kuriles (Japón) y Tayikistán (Asia central) se han iniciado. 
 
 
PROPUESTAS DE MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 
 
Las necesidades de cuidados varían en toda Europa, e incluyen los siguientes: 
 
-Las autoridades nacionales y regionales deben prestar más atención y asignar recursos suficientes para la conservación del visón europeo. De lo contrario esta especie va a desaparecer pronto. 
 
-Hay una necesidad de esfuerzos a gran escala para asegurar la supervivencia de las últimas poblaciones que quedan en diferentes áreas dentro del área de distribución histórica de la especie; también hay necesidad de restauración y / o establecimiento de nuevas poblaciones. 
 
-También es necesario el mantenimiento o restablecimiento de áreas de hábitat adecuado asignando nuevas áreas protegidas y mejorando la gestión de áreas ya existentes. 
 
-El impacto del visón americano en las poblaciones locales de visón europeo tiene que ser supervisado y controlado, y siempre que sea posible deberá ser eliminado, para evitar los conflictos. Se debería apoyar más estudios y acciones para mitigar el efecto de otros visones a las especies nativas. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=HcpWpiQzHv0

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/