cadenas comerciales de origen internacional, presentes en tu comunidad.
en la comunidad de Bermejillo existe, la comercializacion de las tiendas OXXO. En la lista aparecen también Comercial Mexicana en el lugar 163, FEMSA (Oxxo) en el puesto 209.
En la comunidad de Bermejillo solo existe la cadena comercial internacional, muy cerca de ella a unos 40km aproximadamente en la ciudad de Gomez Palacio existe una tienda que es internacionalmete comercial llamada SORIANA con ventas por unos 5,361 millones de dólares en 2006, reportó un crecimiento del 15.2% en los cinco años anteriores.
El Puerto de Liverpool en el 212, y Grupo Gigante en el 242, con cifras a junio de 2006.
México presenta grandes similitudes con las tendencias globales: consolidación entre los principales actores para un crecimiento sostenible, dijo Francisco Pérez Cisneros, socio líder de consumo de Deloitte en América Latina.
El minoristas mexicano con mayor crecimiento entre 2001 y 2006, es FEMSA que ocupa el lugar 14 de 50, lista entre las que se encuentran compañías chinas, rusas y estadounidenses
productos importados que utlizan en mi casa.
El tema agroalimentario es clave rumbo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN), incluso fue uno de los salvavidas cuando Donald Trump amenazó con sacar a su país de este acuerdo en abril pasado.
1.- MAÍZ
En 2016, México compró 2,613 millones de dólares, por un promedio de 14 millones de toneladas, de éstas 12.5 fueron de maíz amarillo, y 1.5 de toneladas por maíz blanco. Generalmente el maíz amarillo se utiliza para alimentar ganado, y es utilizado por la industria para fabricar botanas.
Pese a que México es el principal productor y exportador de maíz blanco en el mundo, éste es importado de Estados Unidos por razones logísticas, ya que es más barato transportarlo del país vecino para abastecer a los consumidores que viven en estados fronterizos como Nuevo León y Tamaulipas, explicó el director de GCMA.
Hasta mayo de este año, el valor de las importaciones por maíz fue de 1,713 mdd.
2.- CARNE DE CERDO
Cifras de la Organización de Porcicultores del País refieren que de 2 millones de toneladas de carne de puerco que se consumen al año en México, se producen 1.3 millones de toneladas.
La falta de carne se cubre con importaciones de pierna y lomo, principalmente provenientes de Estados Unidos. Por el envío de estos productos a México se pagaron 1,041 millones de dólares en 2016.
En México se han aplicado aranceles a la carne de puerco, no obstante, en 2014 se eliminaron debido a la falta de producción en el país, según información de la Secretaría de Economía.
Entre los platillos típicos de México que se preparan con carne de cerdo están las carnitas y la cochinita pibil. La pierna y lomo son preparadas en distintas modalidades para su consumo en la temporada navideña.
3.- TRIGO
Es utilizado para la fabricación de pan y galletas. En 2016 el valor por las importaciones de este producto fue de 611 millones de dólares.
Los granos y oleaginosas (para la fabricación de aceites comestibles) son los productos agrícolas más beneficiados por las compras de México. En el caso de la soya, México es deficitario pues importa el 95% de lo que necesita, y de eso el 85% proviene de Estados Unidos, refiere información de la Secretaría de Economía.
4.- LECHE EN POLVO
En 2016, México compró 571 millones de dólares en leche y crema en polvo. De enero a mayo de 2017 importó 269 millones de dólares
5.- CARNE DE POLLO
Las piernas y los muslos son piezas que no se consumen en Estados Unidos, y son altamente consumidas en México. Estados Unidos consume más piezas como pechuga y ala.
En 2016, el valor de las importaciones de esos productos provenientes de Estados Unidos fue de 524 millones de dólares.
En 2012, México determinó que Estados Unidos vendía estas piezas a precios menores que los del mercado nacional. No obstante, no aplicó aranceles debido a la gripe aviar que atacó ese mismo año. A la fecha hay un cupo con arancel cero para cualquier país a la importación de carne de pollo de 300,000 toneladas, que vence el 31 de diciembre de este año, detalla el Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX).
tipos de productos importados en centros comerciales, de su entorno cercano.
Los productos que se importan a los centros comerciales de la ciaudad de gomez son los productos como lo son la ropa, alimentarios y entre otros mas productos que se fabrican cerca del centro comercial y son llevados para asi venderlos dentro de ellos otro ejemplo seria la fabricacion de muebles como son las sillas, las camas, recamaras, cocinetas etc...
productos elaborados en su counidad o en su region, que son exportados.
Las tres principales importaciones en Durango en 2014 fueron los “Residuos sólidos de soja”, “Maíz” y “Habas de soja”. En contraparte las mayores exportaciones fueron “Conductores aislados para electricidad” “Oro” y “Plata”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.