Cómo hacer que tu gato y tu perro se lleven bien
MAScotas
MAScotas 
icono de búsqueda de contenidos

Cómo hacer que tu gato y tu perro se lleven bien

Seguro que alguna vez has oído decir a alguien: "os llevaís como el perro y el gato" o : "se llevan como el perro y el gato", en este artículo te diré algún consejo para que tu perro y tu gato se lleven bien

Victoria Navarro | 1 jun 2020


El primer consejo es ...

Vigila al perro

A la mayoría de los perros les gusta jugar a perseguir cualquier cosa que se mueva rápidamente. Por lo tanto, si un gato se asusta y corre, un perro siente que tiene que correr detrás de él. De modo que si sospechas que tu perro se va a comportar así, contrólalo con la correa porque de lo contrario, podrían salir lesionados.

El segundo es...

Espacio y distancia

Tanto si tu gato es el nuevo como si es el veterano en el hogar, asegúrate de que pueda correr y esconderse si quiere. El gato necesita poder moverse libremente. Las puertas para bebés pueden ser una solución para ayudarte a presentar gradualmente a tus mascotas, una barrera te ayudará a minimizar el posible peligro.

Y el tercero es...

La edad puede marcar la diferencia

Cuando llega una nueva mascota al hogar, la juventud puede ser un punto a favor. Esto se debe a que los cachorros son mucho menos peligrosos para los gatos adultos, y los gatitos pueden ser bastante intrépidos con los perros adultos. Sin embargo, no bajes la guardia y sigue alerta los primeros días. Ten en cuenta que cuando presentas a un gatito o a un cachorro puede que sea conveniente prolongar el tiempo de separación o extender su periodo de supervisión porque los gatitos tienden a escabullirse (algo demasiado tentador para los perros) y los cachorros son demasiado juguetones y podrían molestar al gato.

 

Ahora te diré alguna cosilla que NO debes de hacer cuando presentas a un perro y a un gato... La primera es...

Forzar la proximidad física: coger a tu gato y sostenerlo en la cara de tu perro a modo de introducción, tentará a tu gato a arañar al perro. Deja siempre que el gatito decida cuándo se quiere acercar al perro.

La segunda es...

No preparar a tu mascota para el cambio: es conveniente hacer cambios como mover el arenero del gato, poner una puerta para bebés o cerrar ciertas puertas antes de que lleves a la nueva mascota a tu hogar. De esta manera, el animal que ya vive en casa tiene la oportunidad de acostumbrarse a los cambios antes de que aparezca un nuevo compañero de juegos.

Y la tercera...

No pensar en la reacción de tu mascota. Trata de pensar en los cambios que estás haciendo en tu casa desde la perspectiva de tu mascota. Por ejemplo, ten en cuenta que si mueves el arenero de sitio y el gato tiene que pasar al lado de la cama del perro para llegar a él, el perro puede molestarle en su camino y va a suponer un episodio estresante para el gato.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/