Afrocolombianos denuncian racismo y violaciones al DIH
Actualidad de los Derechos Humanos en Colombia
Actualidad de los Derechos Humanos en Colombia 
icono de búsqueda de contenidos

Afrocolombianos denuncian racismo y violaciones al DIH

Una ONG dedicada al estudio de los afrocolombianos denunció racismo, ausencia de una política de Estado para favorecer a la población afrodescendiente y violaciones al DIH.

3 jun 2020


"Las personas afrodescendientes viven en Colombia y América porque fueron secuestradas, esclavizadas, segregadas y condenadas al racismo y la marginalización", dijo Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Nacional Cimarrón al presentar en una conferencia de prensa un informe sobre el estado de los derechos humanos de la población afrocolombiana.

El grupo, cuyo informe fue financiado por la Unión Europea, la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agencia Presidencial para la Acción Social, también denunció la dificultad de la población afrodescendiente para acceder a los servicios básicos, su analfabetismo y mayor "vulnerabilidad sociodemográfica", que impiden que tengan posibilidades de ahorro e inversión en educación y mejorar su calidad de vida.

"Los grandes diferenciales en torno al desarrollo humano entre la población afrocolombiana y la no étnica no se producen únicamente porque la primera afronte la pobreza en mayor grado; también podrían estar asociados a la discriminación racial", dijo el grupo en su informe. Destacó igualmente que "la población afrocolombiana considera haber sido víctima o testigo de actitudes racistas en mayor grado que otras poblaciones" en la calle, centros de estudio y trabajo, principalmente.

De acuerdo con el grupo, que citó fuentes oficiales, desde 1997 a 2009 al menos 286.835 afrocolombianos fueron desplazados de sus poblados por la acción de grupos ilegales armados y fue el departamento de Nariño, al suroeste del país, el que reportó el mayor número de expulsados: 47.289 personas.

En Colombia, con 45,8 millones de habitantes, según el Movimiento Nacional Cimarrón, hay 4,3 millones de afrocolombianos y 11 departamentos --de los 32 del país-- agrupan 90% de esa población. El Movimiento Nacional Cimarrón es una organización no gubernamental fundada en 1982 en el municipio de Buenaventura, departamento de Valle del Cauca, a 340 kilómetros al suroeste de Bogotá, una de las localidades de Colombia con mayor población afrodescendiente. El grupo busca luchar contra la discriminación racial y, según su página en Internet, promover “políticas y programas en pro del desarrollo de las comunidades afrocolombianas”.
  

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/