?Desarrollo desigual"
?Desarrollo desigual
?Desarrollo desigual 
icono de búsqueda de contenidos

?Desarrollo desigual"

"Grandes economías, dando solo migajas"

4 jun 2020

Desarrollo desigual. 

Explicación de porque hay países con mejor desarrollo, y como pueden tener una economía tan estable, a comparación de otros países.  

Todo este problema empieza por los países con problemas, políticos, sociales, como también económicos. y como gracias a estas situaciones ya mencionadas, los países ricos o "CENTRALES" aprovechan esta situación. les daré un ejemplo.  

Vayamos para el continente de África, más específico al Congo, uno de los principales productores de un mineral sumamente importante para la tecnología de hoy en día, el Coltán. un mineral que se utiliza para los teléfonos celulares como Notebook o Computadoras. Los africanos de las zonas están obligadamente a trabajar en estos lugares, para subsistir, ganar dinero y sustentarse ellos o sustentar a sus familiares, pero, no lo hacen, por lo poco que reciben, según estudios de investigadores, demostraron que las grandes montañas donde se consiguen estos materiales explotan a su gente, a la mano de obra y sus recursos, y al ser una zona bastante pobre, con mucho desempleo y pocos servicios públicos, utilizan también, a los niños. que reciben aproximadamente 800$ ARS. por MES. El Congo no avanza económicamente, como socialmente. La pobreza y hambruna que contiene el lugar, son por las guerras y por su inestabilidad política, para ser más específicos por las dictaduras que hay, 14 horas al día pueden llegar a trabajar esta gente, Si no hay más mineral en la superficie, los envían a cavar hacia el fondo, aumentando así más la posibilidad de muerte por gran cantidad de GAS CARBÓNICO, donde es más probable que se encuentren chicos menores de edad que les niegan la seguridad básica. Todas estas personas trabajadoras son controladas por un presidente y Su secretario.  

    El mineral que ellos consiguen lo llevan a su Mercados donde dicen que se encuentran Chinos y les compran esto. Todo obviamente a bajo precio. La conclusión a este ejemplo que doy es que China (una de las potencias de hoy en día) Se aprovecha la situación de esta gente, y saben la manera con la que se trabajan, pero, aun así, no hacen nada al respecto, como tampoco ninguna empresa asumen estas obligaciones de mejoras laborales y siempre dejan todas las "responsabilidades" a sus proveedores, así tratando de lavarse las manos. 

     Si vamos otro ejemplo podemos venir a nuestro querido Continente AMERICANO en el cual 1 de cada 5 Latino americanos están en la pobreza, con poca posibilidad de trabajo, haciendo que busquen otras alternativas como trueques o feria, como una manera de poder vender algo, y así sustentar a sus familias.  Existen tipos de pobrezas, y son algo más "psicológicas" esta es la POBREZA CRÓNICA, ¿qué significa esto? Cuando una persona pobre tiene la mentalidad la "Pobreza Crónica" esta mentalidad es no tener ninguna esperanza de salir adelante, y pensar que estarán en la pobreza total hasta el día de su muerte. pero, ¿cuáles son las razones por la que estos países están así? Uno de los tantos ejemplos es: 

-Las medidas proteccionistas: imponer límites a las exportaciones para proteger actividades o sectores de economía. 

-Dumping: Ganar mercados y eliminar la competencia. 

-Desigualdad Socioeconomica: es la distancia que separa a los sectores que poseen los más altos ingresos de aquellos que poseen los menores.  

  

Una sugerencia para que esto se mejore serían las siguientes. 

*Que los países que están en la periferia creen un Bloque Económico.  

*Crear empleos y brindarles mejores servicios públicos, como también tratar de hacer que crean en ellos y que pueden salir de esa situación. 

*Y una de la más importante es "Las organizaciones de comercio justo"  

Esta trata de crear que haya una relación más directa entre los productores y consumidores, los productos se venden principalmente en las llamadas “tiendas solidarias” o tiendas de comercio justo en las que, además de vender, se informa sobre los productos y se Desarrollan proyectos de sensibilización.  En el comercio justo se intenta saltar el número de intermediarios para que el dinero se quede en manos de los trabajadores y no en las de las grandes empresas.  Para ello, las organizaciones de comercio justo importan los productos directamente de las cooperativas de campesinos o artesanos y se les paga un salario justo para que puedan vivir dignamente. Es un intercambio justo, un servicio reciproco.  

  

  

Temas relacionados:

#desigual #mundo #desarrollo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/