Clases virtuales para niños de kinder
Gianluca Tozzini
Gianluca Tozzini 
icono de búsqueda de contenidos

Clases virtuales para niños de kinder

Deben tener clases virtuales los niños de kinder o es mucho para ellos?

Gianluca Tozzini | 0 0


En Perú, miles de niños, niñas y adolescentes han visto su inicio del año escolar perjudicado por la pandemia de la COVID-19. Para no detener el proceso de enseñanza y aprendizaje, el Ministerio de Educación montó en pocos días la estrategia educativa “Aprendo en casa”, mientras que el sector educativo privado ha implementado clases virtuales. Esto último realizado de manera apresurada y sin entrenamiento ha tenido a los docentes agobiados y a los padres preocupados.

¿Mamás y papás pueden esperar lo mismo de una clase virtual que una presencial? ¿Cómo pueden hacer los docentes para enseñar de manera ágil, teniendo en cuenta el confinamiento en el que están sus estudiantes?

En el caso de los niños de inicial, el reto de las clases virtuales es aún mayor, señalan los especialistas. Si bien los niños son nativos digitales, el estar frente a una computadora por un tiempo determinado no sería lo adecuado. Una vez más, el rol de la mamá y papá es fundamental.

“Es mejor que el o la docente de nido encarguen pequeñas acciones que los niños puedan hacer en casa, disfrutando con la familia. No es tanto darle una clase, sino hacerle participar con la familia”, manifiesta Almendres.

Neira recuerda que la evidencia señala que entre los 0 y 7 años se construye con mayor riqueza el “conjunto de redes neuronales cognitivas en el cerebro de una persona”. En ese sentido, si bien los niños deben recibir el cariño socioemocional de sus padres, también deben contar con un guía profesional en su desarrollo.

“Ahí entra el rol de los docentes del nido. Ya sea por videollamadas por WhatsApp o por teléfono. Poder tener 10 o 12 minutos de interacción con el estudiante”, indica.   

“Tiene que ser creativos para solicitar a los niños y niñas que bailen, escuchen canciones y ofrecerles una tutoría personalizada. La profesora inicial debe hablar con su estudiante, preguntarle cómo se siente, como está y que después le deje estos procedimientos. Me parece que es la mejor combinatoria”, dice el especialista, quien se mostró preocupado por interrumpir el proceso de aprendizaje en los más pequeños por la pandemia.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Kinder

publicada el ( 16 jul 2020 ) por Diego Ramires
Parece muy interesante la opinion del articulo


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/