Conservación del oso panda
Las 3 F
Las 3 F 
icono de búsqueda de contenidos

Conservación del oso panda

Tomado por : Alex Fernández Muerza. Presentado por : María Fernanda Mendoza Chávez

16 may 2017


 

 

   
Text 1Tomado por : Alex Fernández Muerza.

Presentado por : María Fernanda Mendoza Chávez.

El oso panda, también conocido como panda gigante, es una de las especies más exóticas y en peligro de extinción del mundo. En la actualidad, su hábitat se reduce a las provincias chinas de Sichuan, Gansu y Shaanxi, y se cree que no quedan más de 1.500 ejemplares, junto a los 161 en cautividad y los 21 trasladados a zoológicos fuera de China. No obstante, un estudio reciente indica que su número sería en realidad el doble de lo estimado hasta ahora.

Las principales causas de su reducción, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), son la caza furtiva, la tala de árboles para sembrar cultivos, las operaciones mineras en una región rica en oro y níquel, y la casi desaparición de su principal alimento, el bambú, durante los años 80.

Las autoridades chinas, así como equipos científicos y ecologistas de todo el mundo, están llevando a cabo diversas iniciativas que están ayudando a la lenta recuperación de esta especie. La ley china persigue duramente a los infractores, y ha impuesto en algunos casos la cadena perpetua o la pena capital, aunque desde 1997 se ha "suavizado" con condenas de hasta 20 años de prisión. A pesar de ello, la policía china detenía recientemente a un contrabandista acusado de haber vendido la piel de un panda joven por unos 23.500 euros.

Cuando se encuentran en cautividad, los responsables de su recuperación tienen el problema de la pérdida del apetito sexual de estos mamíferos. Además, las hembras solo procrean una vez al año; y si lo logran, normalmente solo dan a luz un osezno. En caso de concebir más de uno, las osas crían sólo al que ven con más posibilidades de supervivencia. Algunos cuidadores utilizan técnicas curiosas de motivación, reproduciendo vídeos de congéneres salvajes apareándose o sonidos de estos animales en celo. Asimismo, a finales de 2002 se anunciaba el desarrollo en Pekín del "Proyecto de Clonación de Osos Panda", pero hasta la fecha no parece haber dado sus frutos.

Gracias a la reproducción asistida, el año pasado nacieron 25 oseznos, de los cuales sobrevivieron 21

 

La técnica la reproducción asistida se utiliza desde 1963, aunque los resultados no llegaron hasta los años 90. Gracias a la inseminación artificial, el año pasado nacieron 25 oseznos, de los cuales sobrevivieron 21. Uno de ellos, nacido en la reserva patrimonio natural mundial de Wolong, en Sichuan, alcanzó los 218 gramos, el mayor peso alcanzado hasta ahora en un alumbramiento asistido. Por otra parte, a mediados de 2004, el Centro de Investigación del Panda Gigante de Chengdu, también en Sichuan, anunciaba el desarrollo del mayor banco de células de osos panda del mundo, para conservar así sus características genéticas. Asimismo, se ha anunciado recientemente un proyecto para aumentar la población y el hábitat de los pandas de las montañas Qinling, en la provincia norteña de Shaanxi, considerados una subespecie con sus características genéticas y físicas propias.

Las organizaciones internacionales también trabajan para ayudar a su conservación. WWF desarrolla en China varios proyectos con pandas, como por ejemplo actividades de ecoturismo para que los habitantes de la región no tengan que trabajar en los bosques habitados por esta especie amenazada. Asimismo, la UNESCO declaraba recientemente Patrimonio de la Humanidad la región de Sichuan, en la que vive alrededor de un tercio de esta especie.

Por su parte, un grupo de investigadores de la Academia China de las Ciencias y de la Sociedad Zoológica estadounidense de San Diego se valen de las nuevas tecnologías, como el sistema de posicionamiento global GPS, para rastrear los movimientos de los pandas en la reserva natural de Foping, en Shaanxi. Los científicos tienen muchos problemas para estudiar a esta especie, debido a su comportamiento solitario y a su hábitat, frío, húmedo y lleno de frondosos bosques.

More text goes here.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/