Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es muy importante su presencia e influencia en los territorios de Guatemala y Belice, con una historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas. Vivieron en una sociedad agrícola y poseían un sistema religioso bien desarrollado que veneraba al cosmos. Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica. Su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito. Eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. Las dinastías reales tuvieron gobernantes que promovieron la construcción de los magníficos templos y centros ceremoniales que aún hoy en día siguen en pie. El Mundo Maya se define por los límites geográficos del antiguo imperio maya que se extendió a través de los países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras occidental y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Chiapas. Desarrollaron estrategias muy sofisticadas, y grandes obras de ingeniería para acumular agua, distribuyendo a través de canales que aprovechaban las diferencias de la topografía Además del maíz cultivaban algodón, frijoles, calabazas, tubérculos y una especie de pita, apta para destilar pulque y extraer fibras textiles. El cacao es un producto originario de la región maya de Tabascooo..
El Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias. Popol Vuh no es un simple registro histórico, es a final de cuentas como bien ha dicho Alan J. Christenson, autor de un reciente estudio y una traducción del texto quiché una declaración universal sobre la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
https://www.mexicodesconocido.com.mx/origenes-de-la-cultura-maya.html
Imagen:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.