“Interbolsa, empresa criminal de cuello blanco”
EN CONTEXTO
EN CONTEXTO 
icono de búsqueda de contenidos

“Interbolsa, empresa criminal de cuello blanco”

El desvío de dineros obtenidos mediante préstamos, utilizados por la directiva de Interbolsa para uso personal; El descalabro de varias empresas afectadas por la situación de Interbolsa en operaciones financieras;contratos a favor de particulares defraudando a la ciudadania ¿vemos verdaderamente aquí reflejada la intervención del estado para proteger los bienes de los ciudadanos?¿es así como debe funcionar el sistema, unos pocos beneficiándose de la desgracia de otros? Sin duda alguna los ciudadanos tiene porque dudar de las empresas que aseguran la protección de los bienes.

17 may 2017


El mensaje que deja el descalabro financiero de la comisionista InterBolsa S.A., considerada una de las más importantes del país dentro del mercado de valores, es que “los ahorros y recursos del público colombiano no están totalmente protegidos”. 

Así lo afirmó el exsuperintendente de sociedades Francisco Reyes, quien además señaló que los colombianos no se han percatado de la magnitud del escándalo debido a que la cultura colombiana no es altamente financiera, lo que deja ver que los “delincuentes de cuello blanco pueden, libremente, hacer lo que les parezca sin que exista realmente una capacidad operativa del Estado”. 

Y es que el descalabro más grande del país, en términos financieros, también descubre el gran error del Gobierno al fusionar la Superintendencia de Valores, con la Superintendencia Bancaria, creando lo que se conoce como la SuperFinanciera. 

Para Reyes, este escándalo pone de manifiesto la necesidad de una especialidad bursátil, “seguramente si hubiera existido un supervisor de valores especializado como existió antes de producirse la fusión, hace unos 5 años, estas cosas hubieran podido ser detectadas” 

Por lo cual califica al mercado actual como una “cenicienta” de la SuperFinanciera. “Estaba más interesada en revisar la situación de los bancos y la situación de las instituciones financieras que en revisar que estuviera funcionando el mercado en una forma ordenada y no se produjeran fraudes de esa naturaleza”, dijo. 

“Era una comisionista (Interbolsa) que manejaba una tercera parte del sistema, que venía siendo afectado por unos fraudes de gran magnitud sin que las autoridades se hubieran percatado de la gravedad de esta situación”, expresó Reyes. 

En resumidas cuentas, dentro del sistema podría existir una falta de control por parte de los mismos organismos, que son los realmente encargados de vigilar el mercado bursátil. Lo que produce una desconfianza en los inversionistas, quienes a la hora de participar lo harían con intranquilidad y desconfianza. 

“El mercado bursátil colombiano sigue siendo diminuto y mientras no haya una autoridad de supervisión suficientemente calificada técnica e idónea, no va a ver un mercado bursátil desarrollado en Colombia”, aseguro el ex superintendente de Sociedades. 

Precisamente la falta de control cobró la cabeza al superintendente financiero Gerardo Alfredo Hernández, quien este jueves fue destituido por un periodo de 12 años por el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado. 

LA SANCIÓN 

Según Ordóñez, la determinación se generó por considerar que cayó en una omisión de sus funciones al permitir que se desatara el descalabro. 

En ese sentido, el jefe del Ministerio Público calificó dicha actuación como grave a título de dolo por no tomar las medidas necesarias para evitar el problema o la pérdida de confianza del público en la compra de acciones. 

"Su función preventiva le permitía actuar oportunamente y no lo hizo. Todo el caudal probatorio imponía la obligación de denunciar con inmediatez la posible materialización del punible de manipulación de precios de Fabricato y hacer lo propio sobre la manipulación de liquidez de la BMC, como Bolsa Mercantil del Colombia", señaló Ordóñez. 

LA INTERVENCIÓN DE LA CORREDORA 

InterBolsa S.A. era la comisionista de Bolsa más importante del país pues su participación en el mercado bursátil era cercana al 30 por ciento, por lo cual se conoce que llegó a administrar activos por unos 9 billones de pesos. 

Sin embargo, este fraude no salió a la luz pública hasta que la Superfinanciera se percató de la posible estafa. Entonces, tomó la decisión de intervenir la comisionista a mediados de noviembre del 2012 alegando garantizar los recursos de los inversores. 

A medida que pasó la investigación, las autoridades se percataron de que la situación tenía sustento en el vencimiento de los repos en acciones (es decir el préstamo de una acción) especialmente en las compañías textileras Fabricato y Coltejer. Fue en ese momento cuando la Fiscalía General, en cabeza de Eduardo Montealegre, decide ‘meter la mano’ para investigar posibles conductas en contra del mercado financiero del país. 

Para la Fiscalía, los representantes de la comisionista y de Fabricato habrían logrado inflar las acciones de la firma con el fin de obtener beneficios económicos, “la hipótesis indica que mediante diferentes acciones se habría afectado el precio de la acción, hecho por el cual se iniciaron las investigaciones pertinentes para establecer las conductas punibles”. 

Así las cosas, se pudo determinar que durante el 2011 la empresa Fabricato S.A., representó uno de los mayores aumentos en el mercado accionista del país, pues de acuerdo a lo explicado por el ente acusador, su acción pasó de 26.20 pesos en enero (2011) a 84.99 pesos en diciembre del mismo año. Una cifra aún mayor comparada con las operaciones de empresas como Ecopetrol y Éxito. 

“Fabricato era la acción más valorada, obtuvo cambios de precios del mercado representados en la cotización de la acción en la bolsa de valores frente a la oferta y la demanda (…) los órganos de control evidenciaron que existía un alza significativa de las acciones de Fabricato”, precisó la fiscal del caso quien además, expresó: “debe existir concordancia en el precio de una acción y el costo general la Bolsa de Valores de Colombia. En este caso fue al contrario”. 

LOS POSIBLES RESPONSABLES 

Para la Fiscalía, el empresario italiano Alessandro Corridori principal accionista de la comisionista, no es un simple inversionista, pues habría logrado manipular la cotización de la acción de Fabricato y mantener el fraude. 

“Desde sus oficinas manejaba las operaciones ilegales de compra y venta (...) todos los hechos eran conocidos por los altos directivos de InterBolsa”, expresó la Fiscal, quien además resaltó los conocimientos del Corridori en el mercado de valores. 

A Corridori le fueron indilgados cargos por los delitos de "concierto para delinquir agravado, por organizar y fomentar la organización llamada 'grupo Corridori' en calidad de autor; manipulación de especies agravado y administración desleal agravada en calidad de interviniente, todas a título de dolo y agravadas. Sin embargo, él no aceptó su responsabilidad. 

Otra de las personas vinculadas quien no se salvó de las acusaciones del ente acusador fue el propio presidente de la corredora, Rodrigo Jaramillo. A él se le responsabilizó de autorizar beneficios a Corridori sin tener en cuenta el manual de crédito de la financiera. 

“En otras palabras, el señor Jaramillo puso a disposición de Corridori y su grupo a toda InterBolsa para que cometiera diferentes infracciones a la ley penal (…) Puede inferirse razonablemente que el señor Rodrigo Jaramillo Correa conocía de las conductas punibles endilgadas y pese a ese conocimiento decidió, de manera voluntaria, participar de ellas”, dijo la Fiscal. 

El representante del ente investigador mencionó que el compromiso de Jaramillo en el caso no solo recae por ser el presidente de la comisionista, sino por ser parte del comité de riesgo, a pesar de lo cual accedió a facilitar el manejo irregular de la acción o especie de Fabricato. 

“Jaramillo Correa en su condición del miembro de comité de riesgos como presidente de InterBolsa S.A Holding durante el año 2011 y hasta noviembre de 2012 aprobó cupos para la realización de operaciones de repos pasivas sobre las acciones de la especie Fabricato”. 

Esto llevó a un incremento en los cupos del misionado grupo (Corridiri) de 34.000 millones de pesos a mediados de 2011, a 283.774 millones en el mes de septiembre de 2012, lo que – según la investigación- ocasionó 734,6 por ciento y que generó un cupo de endeudamiento para el mercado del grupo Corridori lo que ocasionó una sobre exposición de la firma comisionista InterBolsa. 

Por dichas conductas Jaramillo aceptó ser el responsable de la conducta punible de manipulación fraudulenta de especies y el delito de administración desleal y dijo ser inocente del delito de concierto para delinquir en calidad de coautor, y del de operaciones no autorizadas con accionistas. 

El hecho de aceptar su responsabilidad, aunque de manera parcial, podría favorecerlo con una sustancial rebaja en la eventual pena que le sea impuesta. 

EL DATO

Lo que se ha podido establecer, es que el dinero en riesgo se acerca a los 600 mil millones de pesos, perjudicando a unas 812 personas, quienes presentaron unas 1.112 reclamaciones ante el agente liquidador de la comisionista. 

RECUADRO

OPERACIONES REPOS CON ACCIONES 

COLPRENSA consultó expertos en el mercado de valores quienes explicaron que las operaciones ‘repo’ tienen que ver con la realización entre quien tiene títulos de valores y que está buscando recursos, y quien tiene el dinero para prestarlo temporalmente y a corto plazo. 

En este tipo de préstamos las garantías son las acciones que se quedan con quien realizó el préstamo y que se manejan a títulos que deben estar catalogados como de alta bursatilidad; es decir, los que son de fácil venta en la bolsa o los que son ‘apetecidos’ por los compradores, caso contrario a lo que pasa con Fabricato, Coltejer y la BMC. 

Cuando los títulos son de baja bursatilidad, es decir, difíciles de vender, y empiezan a tener grandes desvalorizaciones la parte que se quedó con los repos es la que pierde los recursos. 

 

Tomado de : http://www.eluniversal.com.co/colombia/interbolsa-empresa-criminal-de-cuello-blanco-143778

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/