Por medio de una movilización de ciudadanos en Chocó, la ciudad vive un paro cívico donde reclaman al gobierno por no cumplirles lo pactado producto del pliego de peticiones que resultó del último paro. ¿La excusa para no cumplir es que "en Chocó todo se lo roban"?
Artículo interesante sobre crecimiento desmedido de la corrupción en Colombia. Revista Semana, 35 años
Funcionarios del Palacio de Justicia de Villavicencio aceptan responsabilidad
Desde el despacho del juez segundo especializado de restitución de tierras, según la fiscalía se cobraban sumas de dinero a ganaderos para dejarlos que conservaran sus tierras implicadas en procesos donde eran reclamadas por campesinos del Vichada. ¿es esto justicia?
El preocupante fenómeno de la corrupción desafortunadamente no viene solo, sino que acarrea consigo grandes problemas como la pérdida de legitimidad del gobierno y sistema político, la mala asignación de recursos, la adjudicación de negocios que no dependen de la capacidad de las personas sino que obedecen al clientelismo donde prima la mentira.
En los acontecimientos que se muestran en este periódico, la constante es la corrupción, pero es nuestro trabajo abrirle los ojos a los lectores y mostrarles la conexión que hay entre lo sucedido y el conflicto armado interno en Colombia. La finalidad de la corrupción es desangrar al Estado, canalizando todo tipo de recursos hacia los bolsillos de los más poderosos, pero ¿y los que de verdad los necesitan? Pues gracias a este reprochable fenómeno cada vez son más pobres y expuestos a las adversidades, para ellos no hay Estado, para ellos las reglas no son las mismas. Es por eso que surge la criminalidad en general, que abarca de desde las bacrim hasta la guerrilla y los paramilitares, que son los soberanos donde el Estado no llega, y ¿por qué no llega?, pues sencillo: los recursos con lo que lo haría se encuentran en las masiones, yates, palacios y joyas de quienes sucumbieron ante la ambición y fueron capaces de defraudar la confianza que se les dió para ocupar sus cargos.
Alejandro Lyons, llamado a imputación
Se sorprenden investigadores cuando el abogado Heliodoro Agamez acusado de robar dinero destinado a la educación en córdoba, decidió testificar con Alejandro Lyons. Este declaro que el exgobernador es responsable de haber sacado dinero de manera ilegal asegurando que tiene manera de probarlo. Mentiras y mentrias es n lo que nada el pueblo ¿al final de cuentas a quien le vamos a creer?
La polémica exconcejal que se convirtió en una gran contratista local
La exconcejal Juddy Consuelo pinzon pinzon esta siendo investigada por corrupción gracias a algunas irregularidades presentadas a la hora de celebrar contratos con varias alcaldías, las cuales consistan en su mayoría en cámaras audiovisual, televisores, sonido entre otros. Este es el primer caso analizado en el cual la alcaldía es la que se ve defraudada externamente y no es el gobierno mismo que defrauda los ciudadanos, aun así, esta la sospecha de que se tuvo que tener colaboración al interior del gobierno, para poder realizar estas maniobras fraudulentas.
¿Por qué las alcaldías locales son foco de corrupción?
El presupuesta anual recaudado de los impuestos de los ciudadanos esta en juego gracia a las irregularidades presentadas. Debemos preguntarnos si verdaderamente son este tipo de representantes lo que queremos tener ¿son una manada de ladrones los representantes del pueblo que se aprovechan de su poder de los ciudadanos? A decir verdad la forma en la que son elegidos estos alcaldes menores, tiene mucho que ver en la corrupción, ya que el alcalde mayor los nombra según su parecer
Los 120.000 millones que el Banco Agrario le prestó a Odebrecht
Sobornos realizados por empresas extranjeras a funcionarios públicos. La imagen que se da es la gran imagen de corrupción que se da y la facilidad con que las personas ceden a tentaciones en las que la minoría se ven beneficiados y la mayoría damnificados por las pasiones de pocos.
Tres empresas españolas, tras el desfalco en los Juegos Nacionales
En el contrato con la firma española para hacer el escenario de los juegos nacionales en Tolima se descubrió una irregularidad de mas de 6.187 millones de pesos. Se descubrieron mas de 5 implicados, por lo cual se abrieron 11 procesos para poder recuperar el dinero que se había perdido. Por desgracia, gracias al incumplimiento de esta empresa sus relacionados, los juegos no pudieron ser realizados en tollina. ¿Donde queda allí pues, el derecho a competir de aquellos deportistas?
Reficar, el escándalo de corrupción más grande de la historia de Colombia
La situación encontrada es reciente y calificada como el posible caso de corrupción mas grande de la historia, el cual consiste en el gran sobre costo de la obra de reficar y que según acusaciones dadas, se debe a una gran corrupción dentro de la misma. Esta situación ocasiono la partida de algunas empresas sin rendir cuentas. Una vez mas vemos como la seguridad de los ciudadanos y las "garantías" que el estado da, son completamente vulneradas.
“Interbolsa, empresa criminal de cuello blanco”
El desvío de dineros obtenidos mediante préstamos, utilizados por la directiva de Interbolsa para uso personal; El descalabro de varias empresas afectadas por la situación de Interbolsa en operaciones financieras;contratos a favor de particulares defraudando a la ciudadania ¿vemos verdaderamente aquí reflejada la intervención del estado para proteger los bienes de los ciudadanos?¿es así como debe funcionar el sistema, unos pocos beneficiándose de la desgracia de otros? Sin duda alguna los ciudadanos tiene porque dudar de las empresas que aseguran la protección de los bienes.
El gran retraso en las obras del transmilenio como deja situados a los contratistas y ciudadanos afectados por esto?¿como pretende el gobierno que la credibilidad en el sistema no se pierda cuando ni siquiera son capaces de controlar sus mismas obras cumplir con el tiempo estimado de las mismas? en este caso afectando mas de tres años la movilidad de la ciudad de Bogota.
$ 1,3 billones perdidos en 300 casos de corrupción, según la Fiscalía
Se investigaron más de un centenar de casos por corrupción y están por juzgar 400 casos que vigiló el estado para asegurar una mejor protección de los bienes jurídicos y poder dar a los ciudadanos credibilidad en el estado.
Contraloría no encontró irregularidades en entrega de dividendos de Enerpereira
Se acusaba a accionistas del grupo de enerpereira de robo de 64.000 millones de pesos con liquidaciones que no les correspondían . Se demoraron 4 años en aclarar esta noticia, por lo que vemos deslegitimaicon del poder del estado gracias a su incapacidad de resolver de manera rápida y certera casos como el anteriormente presentado.
La mala gestión del gobierno en Saludcoop y la impunidad
Expresdente de Saludcoop es acusado de la apropiación de una enorme cantidad de dinero que debía de ser destinada para la salud de los ciudadanos se utilizo para la compra de hospitales y remodelación de infraestructura.Los ciudades sun tener el poder ni la capacidad par hacer nada contra estas personas, quedan bajo las ordenes y las mañas de pocos que utilizan dinero ajeno como propio para beneficio propio. Se mira primero el bien individual que el colectivo con dinero de la comunidad. Se le niega el derecho a la salud de muchas personas y el derecho a una vida digna
Ministerio de agricultura y desarrollo rural.
Dinero destinado para el desarrollo de la tecnología la ciencia en el sector agrario fue utilizado para el financiamiento de la publicidad de AIS, dejando una vez mas a las personas que necesitaban este dinero para poder mejorar el sector agrario con las manos vacías.
Buscan "limpiar" de corrupción al acueducto de Baranquilla
Autoridades de Barranquilla acusadas de dilución accionaria, con colaboracion de empleados públicos que mermaron la participación de la ciudadania en esto. Vemos como personas en cargo de poder dejan una vez mas al pueblo a merced del azar, gracias a la codicia de algunos. El pueblo queda desprotegido contra estos peligros.
El revolcón en las alcaldías locales por irregularidades en contratación
Enrique Peñalosa causa escándalo n las alcaidesa por el gran despido de mandatarios en su administración.La gran salida de los mandatarios causa revuelo en la ciudad ya que podemos ver como las personas que tienen poder,modifican los cargos con personas bajo su disposición para no tener obstáculos en la realización de obras y actividades que afecten a la ciudad.
Los elefantes blancos de Bogotá
Mauricio Solano exgerente del Fondo de Vigilancia y seguridad es el presunto responsable por la desaparición y las irregularidades con las obras que lleva un atraso de mas de ocho años en la ciudad de Bogota. Comparado con el tema de clase, podemos ver como el dinero sacado de los impuestos de los colombianos, sirve para propiciar la corrupción de personas con altos cargos y no es destinada para lo que verdaderamente debería de ser, que es, el bienestar de los ciudadanos.
Liquidación de INCODER obedece a corrupción y malos manejos
La corrupción y mal manejo del instituto a cargo del desarrollo rural Colombiano tuvo como consecuencia su liquidación. La institución creada para gestionar el desarrollo integral rural en Colombia, INCODER, terminó cediendo ante la corrupción, y el campo quedó en veremos, pues no fue más que otro fallido intento por remediar la situación agraria en el país que sigue atendiendo a intereses de los más poderosos y dejando a los menos favorecidos a merced del conflicto.
Corrupción para obtener permisos mineros
Una empresa criminal se desarrolla en torno del Instituto Colombiano de Geología y minería, se trata del cobro de sobornos para gestionar y tramitar todo tipo de permisos dirigidos a la explotación minera en Colombia. ¿Qué pasa con los que no pueden pagar estos sobornos? Pues quedan obligados a proseguir sin ellos o a tratar de encontrar otra forma de subsistir en estas regiones donde lo único rentable es la explotación de recursos naturales. El tema grueso de esto no es tanto la expedición de estos permisos sino la falta de presencia del Estado en los lugares donde funcionan las minas, pues en casi todos ellos los grupos armados ilegales dominan la actividad minera y no son cuestionados a fondo ya que cuentan con los permisos otorgados tras sobornos, y además cometen todo tipo de atropellos contra la población civil y la competencia en materia industrial
La multinacional de alimentos Cargill adquiere más de 52.000 hectáreas de tierra que habían sido adjudicadas por el Estado a campesinos en el departamento del Vichada. ¿Refleja esto la verdadera función social de la propiedad? ¿qué harán los campesinos? estas preguntas apuntan a que nada de lo sucedido ayuda a disminuir los motivos en los que se fundamenta parte del conflicto armado en Colombia.
El gigante que se vió implicado esta vez es Argos, contra quien se emprendió una demanda colectiva por parte de campesinos de San Onofre que alegan que vendieron sus tierras presionados por la violencia, tierras que posteriormente fueron adquiridas por dicho grupo que alega buena fe a la hora de comprarlas. No es un secreto que grupos de semejante magnitud puedan ejercer presiones políticas importantes en zonas como esas, ahora el proceso avanza silenciosamente como muchos otros del mismo tipo que por lo general terminan beneficiando a los poderosos y en la otra cara de la moneda queda pobreza y resentimiento que se ve reflejado muchas veces en quienes se alzan en armas para hacerse escuchar y defender sus derechos.
Corrupción con recursos de la educación
El monto asciende a los 132 mil millones de pesos que fueron destinados a la educación en departamentos como Casanare y la Guajira ademas de varios municipios del país. Lo que esto implica, además de evidenciar el alto nivel de corrupción, es que deja de proveerse educación a los niños en lugares afectados por el conflicto y la falta de estado, lo que acota las opciones de los niños de estos lugares a trabajar o dedicarse a actividades ilegales, cosa que contribuye a la continuidad del conflicto en el país.