Los Paises se juntan.
El Ecuador regionalizado
El Ecuador regionalizado 
icono de búsqueda de contenidos

Los Paises se juntan.

El Ecuador regionalizado.

Jordana Zuñiga | 4 jul 2020

El pais regionalizado

El Ecuador regional

Autor: Jordana Zuñiga

En 1820, se hallaban en poder de los españoles todo el departamento de Ecuador y las regiones de Cartagena de Indias y Santa Marta, así como la región norte de Venezuela. El departamento fue creado en 1820 e incluía todo el territorio de lo que era la antigua Presidencia de Quito, que junto con los departamentos de Cundinamarca (Nueva Granada) y el de Venezuela.

formaba el territorio de la Gran Colombia. En 1824, se produce una nueva reorganización que crea los departamentos de Azuay y Guayaquil a partir del de Ecuador, por lo que este último pasó a ocupar lo que actualmente constituye la sierra norte de la República de Ecuador, y perduró hasta la disolución del país en 1830.

El Ecuador regional en el campo

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, más de 6 081 342 en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6.388.089 y medio. En la Amazonia hay más de 739 814 habitantes, y en Galápagos cerca de 25,000 Entre las ciudades más importantes son: GuayaquilQuitoCuenca.

La cultura popular comprende formas de vida, costumbres, conocimientos, espresiones artisticas y literarias de los pueblos. Se manifiesta como expresión auténtica de la población, se difunde por medio de la oralidad. Las expresiones de las culturas podemos demostrar en las leyendas, cuentos, canciones, coplas, fiestas tradicionales, gastromia, etc

Como vivian las personas en la ciudad

Autor: Xiomara Sanchez

Según datos publicados por el INEC sobre el censo de población y vivienda 2010, mostró ciertas peculiaridades de la evolución del comportamiento del país y que refleja también una mejora y tendencia de comportamiento a tener una demografía propia de un país desarrollado. Entre algunas características, el acceso a tecnologías por sus habitantes que llega a un considerable porcentaje. La pirámide poblacional muestra una tendencia cada vez más perpendicular, lo que denota, menor número de hijos por pareja, mayor porcentaje de adultos mayores, y una población que en la actualidad su mayoría esta en edad de trabajar.

Entre los censos de 1990 y 2001, el Ecuador experimentó un crecimiento demográfico de 2,6 millones de habitantes, pasando su población de 9,6 millones a 12,2 millones de habitantes. Entre los censos de 2001 y 2010, volvió a crecer otros 2,3 millones hasta los 14.5 millones de habitantes. Se estima[¿quién?][cita requerida] que para el próximo censo que sería en el año 2020 la población ecuatoriana sería de 17.0 a 17.5 millones de habitantes y para el 2030 el Ecuador tendría 21 millones de habitantes, posiblemente pasando a Chile en población o emparejándose ambas naciones sudamericanas.

Como era el Ecuador regional en la ciudad

Desde hace doce mil años en las tierras que ahora son el Ecuador habitaron pueblos indígenas procedentes, según se sabe, de Asia y Oceanía. Estos pueblos no se limitaron a sobrevivir. Con el paso del tiempo construyeron grandes culturas, fundamentalmente a base del desarrollo de la agricultura. Esos pueblos fueron conquistados por invasores europeos desde el siglo XVI. Se les impuso leyes, costumbres y religión; se les sometió a la explotación y la muerte; pero aprendieron a resistir y sobreviven no solo como individuos sino también como pueblos hasta el presente. En el país hay pueblos indígenas que conservan su cultura, su lengua, su organización. Son una parte fundamental de nuestra población.

Como era el Ecuador regional en la costa y sur

Costa

Autor: Camila Vera

Ecuador ha sido en varias etapas de su historia reciente el primer productor de banano en el mundo. Por ello, muchos en Europa y Norteamérica identifican el nombre de nuestro país con el banano. Pero el Ecuador no es, ciertamente, una “banana republica”, como con desprecio e ignorancia ciertos políticos norteamericanos solían calificar a los países cuyo pequeño tamaño, reducida población e inestable vida política les impulsaba a pensar que eran también simples o primitivos.Nuestro país es pequeño, sobre todo si lo comparamos en el ámbito de América del Sur, donde hay repúblicas de grandes dimensiones, aún comparadas a escala mundial. Pero el Ecuador no es simple, no es sencillo. Es una entidad social y política compleja. En muchos sentidos, lo es mucho más que la mayoría de los países del mundo, algunos de ellos bastante más grandes.

Sur

Nuestro país es pequeño, sobre todo si lo comparamos en el ámbito de América del Sur, donde hay repúblicas de grandes dimensiones, aún comparadas a escala mundial. Pero el Ecuador no es simple, no es sencillo. Es una entidad social y política compleja. En muchos sentidos, lo es mucho más que la mayoría de los países del mundo, algunos de ellos bastante más grandes y poblados.

Bibliografia

https://books.google.com.ec/books?id=

https://es.wikipedia.org/

 

Estos son los linls son los que mi grupo y yo hemos puesto en nuestro periodico.

https://books.google.com.ec/books?id=De este linl sacamos información de la pagina 1.

https://es.wikipedia.org/este linl sacamos la información de la pagina1.

Fecha: 16/06/2020, 23/06/2020

Autores: Jordana Zuñiga, Xiomara Sanchez, Camila Vera.

 

 

 

Temas relacionados:

ningún país es simple

pero el nuestro es aún más complicado de lo que nosotros mismos estamos dispuestos a admitir.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
parentesys
https://www.parentesys.es/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/