¿QUIEN FUE ROJAS PINILLA?
EL HISTORIADOR COLOMBIANO
EL HISTORIADOR COLOMBIANO 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUIEN FUE ROJAS PINILLA?

Gustavo Rojas Pinilla: Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Melgar el 17 de enero de 1975 a causa de un Infarto, fue presidente de la republica entre 1953 y 1957

Jorge Daniel Garay | 6 jul 2020

Ilustración 7GUSTAVO ROJAS PINILLA/ EL COLOMBIANO.COM

Gustavo Rojas Pinilla: Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Melgar el  17 de enero de 1975 a causa de un Infarto, fue presidente de la republica entre 1953 y 1957, sus primeros estudios fueron en Tunja en el Colegio de las Hermanas de la Presentación, os secundarios en la Escuela Normal de Varones de Tunja, entre 1916 y 1917 hizo los estudios complementarios de bachillerato en el Colegio de Boyacá, donde recibió. el diploma de bachiller en ciencias. Inicio su carrera militar en la escuela militar de cadetes donde se graduó de subteniente en el año de 1920, en 1924 en el grado de Teniente decidió retirarse del servicio activo para realizar sus estudios de Ingeniería Civil en Three State Collage en EEUU, en 1927 se gradúo como Ingeniero Civil, Regreso a Colombia y en 1932 por motivo del conflicto entre Colombia y Perú, reingreso al ejército con el grado del capitán, En 1942 fue nombrado director de la Escuela de Artillería, y en 1943 fue enviado en misión oficial especial ante el gobierno de Estados Unidos, para la consecución de armas y materiales para las fuerzas militares, dentro del programa norteamericano Lend-lease.

 

 

“A finales de 1946, el coronel Gustavo Rojas Pinilla fue nombrado comandante de la Primera Brigada con sede en Tunja, su ciudad natal. En 1948 fue nombrado comandante de la Tercera Brigada en Cali, donde el coronel Rojas sometió la rebelión ocurrida allí a consecuencia del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Por sus acciones de pacificación en Cali y el Valle del Cauca, Rojas Pinilla recibió honores del Departamento del Valle y del gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez. Rojas siempre consideró que su mejor actuación militar había sido la realizada en Cali para calmar los ánimos el 9 de abril de 1948. La violencia política y social recrudeció entre 1948 y 1953 y, en general, en la década de los cincuenta. Se organizaron las guerrillas de los Llanos y numerosos grupos de resistencia en Tolima, Caldas, Valle, Boyacá, Cundinamarca, Santanderes y otras regiones” (Colombia.com)

Ilustración 8 DESPLOME DE ROJAS PINILLA/ SEÑAL COLOMBIA

 

En 1952, el presidente de la República (e), el doctor Roberto Urdaneta Arbeláez, nombró lo nombro como General de las Fuerzas Armadas de Colombia, El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. El 3 de agosto de 1954 Rojas fue reelegido para el período 1954-1958, tras perder las elecciones del 68, en 1974 fue elegido como senador de la república, murió en 1975 a causa de un infarto cardiaco.

GOLPE DE OPINION: El golpe de opinión se presentó cuando Rojas Pinilla dejo la presidencia debido a la presión que el pueblo ejerce sobre él. El Gral. Rojas pinilla se tuvo que separar del cargo el 10 de mayo de 1957, presionado por un paro general en el país, donde se quería que volviera la institucionalidad y democracia al estado

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/