Ecuador Territorio 1830
Ecuador Territorio de 1830
Ecuador Territorio de 1830 
icono de búsqueda de contenidos

Ecuador Territorio 1830

Los territorios de lo que hoy es la República del Ecuador no formaron -antes de la conquista incaica- una nación o un estado como el que el padre Juan de Velasco llamó Reino de Quito; por el contrario, estuvieron divididos -especialmente en la sierra- por diferentes pueblos, parcialidades y cacicazgos que constantemente se hacían la guerra, situación que facilitaría la conquista, primero por parte de los incas y luego de los españoles. Sin embargo, es preciso destacar que para defenderse de los invasores se lograron conformar ciertas confederaciones como la Caranqui, que bajo la conducción deNazacota Puento luchó tenazmente para resistir a Huayna-Cápac. El Ecuador debe su nombre a diversos hechos que a través de los años se conjugaron para borrar el histórico nombre de Quito. Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de ?Noticias Secretas de América?, en la cual se refirieron a ?Las Tierras del Ecuador? -en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidenciao Audiencia de Quito. Años más tarde y luego proclamada la independencia y de que Bolívar anexara a Colombia todo el territorio de la Audiencia, al promulgarse la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824 se volvió a dejar a un lado el nombre de Quito y se volvió a destacar el de Ecuador. Sin embargo, es preciso destacar que para defenderse de los invasores se lograron conformar ciertas confederaciones como la Caranqui, que bajo la conducción deNazacota Puento luchó tenazmente para resistir a Huayna-Cápac.

Flavia Cruz Castro | 8 jul 2020



El Ecuador debe su nombre a diversos hechos que a través de los años se conjugaron para borrar el histórico nombre de Quito.
Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de ?Noticias Secretas de América?, en la cual se refirieron a ?Las Tierras del Ecuador? -en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidenciao Audiencia de Quito.
Años más tarde y luego proclamada la independencia y de que Bolívar anexara a Colombia todo el territorio de la Audiencia, al promulgarse la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824 se volvió a dejar a un lado el nombre de Quito y se volvió a destacar el de Ecuador.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/