Ensayo
Soledad Vargas
La desertificación del suelo
introducción
Antes de comenzar a hablar de este gran problema es importante conocer el significado de la palabra" desertificaión ".Esata se conoce como el resultado de que grandes extenciones de Tierra fértil, se conviertan como su nombre o indica en desiertos. en ecológia se conoce que este proceso de da cuando el suelo comienza a perder su potencial o capacidad para poder producir frutos,hierbas y alimentos.
Con esta breve información analizaremos como en la actualidad los seres humano somos los causantes de que la desertificacion aya aumentado enormemente y para confirmar esta problematica mencionaremos los resultados que distintas instituciones se han dedicado a publicar.Espero que esta informacion sea de su interés y que al final por lo menos logremos poder detenernos un segundo y analizar ¿QUE ESTOY HACIENDO YO, POR CONSEVAR MI PLANETA ?
Desarrollo
Los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en colaboración con investigadores de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid han descubierto cómo el aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, degradando el matorral y favoreciendo la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas.
Estos investigadores llevan nueve años trabajando en una finca del sur de Madrid de arbustos, pues son estos los que dominan el paisaje dominan el paisaje. Se trata de un ecosistema típicamente semiárido mediterráneo en el que las plantas se han adaptado a vivir en suelos pobres en nitrógeno (N).
“Además de las parcelas de control, hemos simulado diferentes niveles de aumento de la contaminación atmosférica por nitrógeno: 10, 20 y 50 Kg de N por hectárea y año por encima de los entre 2,4 y 7,0 kg que ya se depositan anualmente en este área”, explica el investigador del MNCN Esteban Manrique.
Los científicos realizaron un estudio, en el cual publicaron lo siguiente: por encima de los 10 kg por hectárea y año, el romero muestra una pérdida temprana de hojas, lo que reduce considerablemente su área de cobertura y la protección que ejerce sobre las plántulas de otras especies.
“Los ejemplares jóvenes parecen desarrollarse bien, pero los de más edad sufren una caída temprana de las hojas que reduce el dosel de la planta y termina provocando su muerte”, detalla Ciro Cabal, principal autor de éste estudio que actualmente trabaja en la Universidad de Princeton.
Hemos escuchado decir que todo en exceso hace daño, pues bien, esta no es la excepción pues aunque la falta de nitrógeno genere la aparición de plantas nitrófilas, su exceso facilita la expansión de hierbas oportunistas, “Se trata de plantas muy competitivas, que producen gran cantidad de semillas y que aparecen cuando hay exceso de nitrógeno disponible en el suelo. En estudios previos hemos mostrado cómo estas especies logran extenderse rápidamente impidiendo que crezcan las plantas autóctonas”, explico Esteban Manrique.
Conclusión
Si bien como pudimos observar los estudios y análisis de esta investigación se realizaron en España pero eso no implica que solo ese país esté sufriendo desertificación. Es importante remarcar que con el aumento de la contaminación atmosférica se incrementa la cantidad de N que se deposita en la superficie terrestre, donde es aprovechado por las plantas y si nosotros no hacemos algo por controlarlo ya que es casi imposible erradicarlo pues el daño ya está muy avanzado, entonces llegaremos a un escenario donde ya no haya Tierra para sembrar y cosechar nuestros alimentos. Ya no habrá un suelo para seguir disfrutando la vida pues para ese tiempo ya habremos exprimido hasta el último nutriente de la Tierra.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.