La importancia del respeto a la diversidad
EL CULTURAL
EL CULTURAL 
icono de búsqueda de contenidos

La importancia del respeto a la diversidad

En el mundo globalizado de hoy el respeto a la diversidad es fundamental. En nuestro país muchos son los estudiantes extranjeros, que comparten aula con estudiantes chilenos, en una inmejorable oportunidad para enriquecer nuestra cultura y la formación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

Josselyn Míguez | 13 jul 2020


En el mundo globalizado de hoy el respeto a la diversidad es fundamental. En nuestro país muchos son los estudiantes extranjeros, que comparten aula con estudiantes chilenos, en una inmejorable oportunidad para enriquecer nuestra cultura y la formación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, publicado por la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en mayo del año pasado, entre 2010 y 2015 la población de inmigrantes en nuestro país aumentó, en promedio, 4,9% por año. En este sentido, Chile posee la tasa más alta, por sobre otros países de la región como Brasil y Ecuador, con 3,8%, y 3,6%, respectivamente.

En este contexto el programa Formación en Valores, implementado en todos los colegios de Red Educacional Crecemos, cobra una vital importancia, ya que entiende la importancia de la formación valórica de los estudiantes. Respeto, Honestidad y Responsabilidad son los valores institucionales, siendo el primero de éstos el que involucra el respeto a la diversidad.

Chilenos, Bolivianos, Haitianos y Peruanos, entre otras nacionalidades, conviven en los colegios de nuestra red educativa, hecho que nos ofrece una oportunidad inmejorable para inculcar el respeto a la diversidad en nuestros estudiantes. En este sentido, es importante inculcarles que todos somos iguales y que merecemos el mismo trato, aunque nos diferencien cosas como el color de piel, el pelo, las costumbres, el acento o el idioma, entre muchas otras.

Pese a la labor del Programa de Formación en Valores de la Red, es fundamental la formación que entregan las familias sobre esta temática, ya que si en casa no respetamos la diversidad, tampoco lo harán nuestros hijos en el colegio. El respeto a las diferencias y a las distintas culturas y razas, también es parte de la educación que debemos entregar a los niños, a través de un trabajo mancomunado entre el colegio y las familias.

Por otra parte, los niños tienen el derecho de recibir una educación que favorezca su cultura general y que les permita, en condiciones de igualdad, desarrollar sus aptitudes y habilidades, su juicio individual y su sentido de la responsabilidad y la honestidad. Esta formación valórica les permitirá ser personas útiles y participativas, lo que a su vez enriquece el desarrollo de nuestra sociedad y del país en general.

Además, es fundamental que los niños y niñas sean protegidos ante cualquier tipo de práctica que pueda fomentar la discriminación, ya que no solo estamos protegiendo al agredido, sino también ayudando a erradicar este tipo de conductas al interior de la comunidad escolar. Para lograr esto debemos fomentar en los estudiantes: comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad.

La discriminación puede ocurrir en cualquier ámbito, por esto es vital comenzar haciendo entender a los niños que el racismo no es algo normal y que es una conducta negativa, dañina y denigrante. Por el contrario, debemos hacer ver a los niños que la diversidad es algo valioso, que nos enriquece como seres humanos y que nos ofrece la oportunidad de aprender de otros que son distintos a mí.

Sin duda esta tarea no es sencilla, pero en el mundo globalizado en el que vivimos hoy se hace sencillamente vital. Más aún en un país como Chile, en el que como mencionamos al inicio de este reportaje, cada año recibe una mayor cantidad de inmigrantes de diversos países.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/