Panel de científicos producirá un informe para la conservación de la Amazonia
11th grade poject
11th grade poject 
icono de búsqueda de contenidos

Panel de científicos producirá un informe para la conservación de la Amazonia

Un estudio que sera realizado por un grupo de científicos expertos para comprobar el estado actual del Amazonas y que medidas hemos de tomar para impedir que se siga deterioriando.

Oscar Daniel Lozano Patiño | 24 jul 2020


El Panel Científico por la Amazonia, iniciativa integrada por más de 150 expertos, hará una evaluación del estado de la región que comparten ocho países y de los peligros que la ponen en riesgo, se anunció el día de hoy. Los científicos, entre los que se encuentran los investigadores Carlos Nobre (Brasil) y Andrea Encalada (Ecuador), estudiarán los factores que “han llevado a que el bosque tropical más grande del mundo (que alberga a más de una décima parte de todas las especies existentes) alcance su punto de inflexión”.

El equipo de científicos está respaldado también por líderes como el Premio Nobel de la Paz y expresidente Colombiano Juan Manuel Santos, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, el chef peruano Gastón Acurio y el líder de los pueblos indígenas de la Amazonía José Gregorio Díaz Miraba.

Los científicos entregarán un informe con recomendaciones para la formulación de políticas que permitan conservar este ecosistema, basados en los daños causados por la deforestación, los incendios, la minería, el desarrollo de petróleo y gas, las grandes represas para la generación hidroeléctrica y las invasiones ilegales.

La iniciativa para este proyecto fue realizada por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés). “Los incendios forestales masivos mostraron al mundo que la Amazonia está en grave peligro y también revelaron un alto nivel de preocupación mundial por los pueblos de la Amazonia y la salud del bosque”, dijo el director de la SDSN, el economista Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York).

La estrategia “se basará en una revisión de investigaciones científicas rigurosas y producirá una serie de recomendaciones relevantes para las políticas en conservación y avance del desarrollo sostenible del bosque tropical más grande del mundo”, agrega el comunicado.

 

Al finalizar la revisión, el grupo de expertos espera proporcionar la evaluación científica “más completa y rigurosa de la historia sobre los diversos ecosistemas del Amazonas, el uso de la tierra y los cambios climáticos, y las implicaciones para el futuro”.

 

 

(24 julio, 2020, www.efeverde.com)

Temas relacionados:

amazonia

planeta

biodiversidad

medio ambiente

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/