https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.elhospital.com%2Ftemas%2FPrecios-de-pruebas-para-coronavirus-en-Mexico%2B134313&psig=AOvVaw0vpmO0RpGF5__ooNriTG46&ust=1596329416023000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPiSytTZ-OoCFQAAAAAdAAAAABAJ
La tardanza en la entrega de los resultados afecta notablemente la situación laboral.
El ministerio de salud, emitió el pasado mes de Abril los lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR y pruebas de antígeno y serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19). En Colombia, para que las entidades del sector salud, tengan conocimiento a quienes en particular se les deben realizar las pruebas. Estas directrices buscan instruir la mejor manera de mitigar los efectos del contagio y preservar a todos los profesionales de la salud.
Ver link de los lineamientos del ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/RID/lineamientos-pruebas-lsp-covid-19.pdf
Ruiz Gómez (2020) explicó que "Contamos con dos tipos de pruebas para el diagnóstico: las PCR (también llamadas moleculares) y las pruebas rápidas (también conocidas como pruebas serológicas)"
Las PCR, poseen mayor sensibilidad, lo que esto representa es que la mayoría de las veces hallan el dictamen y una de sus falencias es que deben ser desarrolladas en laboratorios y este proceso toma varias horas incluso días.
Las pruebas rápidas como lo indicó el ministro son "tienen menos sensibilidad, pero pueden ser tomadas en cualquier lugar y arrojan resultados en menos de 20 minutos", este examen debe ser practicado 10 días después del principio de los síntomas y ayudan a valorar si el paciente ha tenido relación con el virus.
Ahora la problemática que se está generando es, la alta demanda de pruebas tomadas y lo peor es el retraso en las entregas de los resultados, según las EPS se demoran de cinco a ocho días en salir los resultados. Esta demora la viven muchos ciudadanos, quienes han sido víctimas de esta incertidumbre, provocada por la larga espera de dichos resultados.
A mediados de junio, la señora Yecenia Murcia Flórez, manifestó varios síntomas relacionados con el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), luego de que en su trabajo tuviera contacto estrecho con tres casos confirmados con COVID-19, actualmente completa tres semanas a la expectativa de los resultados de la prueba que precisa su diagnóstico.
El examen fue realizado el pasado 29 de junio, y a pesar que se ha comunicado con su EPS y laboratorio que le practicó la prueba, no ha tenido respuesta de ninguna entidad.
La señora Patricia Castañeda a firma que “ Con la demora de las EPS se está generando una propagación veraz de este virus en la población de nuestro país, ya que si bien sabemos muchas de estas personas son asintomáticas y sin los resultados del examen lo que están haciendo de forma involuntaria es contagiar cada día a más personas y generando más muertes porque no cuentan con el control médico adecuado que los pacientes positivos deben tener para evitar llegar a concretar más índices de mortandad entre la ciudadanía”.
Las EPS, deben ser más diligentes en la entrega de resultados para que este virus sea extinguido por fin, no es fácil para ellas aseguran los miembros del Misterio de Salud, quienes saben de la cantidad de pruebas que al día se está realizando, lo que piden los ciudadanos es que sean más eficientes y oportunas las entregas de los resultados con el fin de que disminuya esta pandemia.
¿Por qué la demora de resultados de las pruebas covid-19?
Devolución creativa:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.