El centro de salud privado justifico este hecho, bajo el concepto que recomienda la Asociación Argentina de Homeoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) para no dejar que el joven done a “varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres”, , aun cumpliendo todos los requisitos exigidos para donar sangre. Segun el diario local
Esta persona menisfesto que queria donar este preciado liquido ya que su padre iba a entrar a quirofano para tener una cirugia. pero lamentable no pudo, segun este seños César Cigliutti, presidente de la comunidad homosexual Argentina(CHA) al medio local.
Esta organizacion (CHA) denuncio por medio de facebook esto susecido y ademas de esto dio a conocer otra similar situacion que paso con otro joven llamado Daniel tambien de la comunidad LGBTQ+, el cual desde el 2007 donabs sangre y plaquetas para un hospital pediatrico llamado, hospital pediatrico Garrahan.
Sin embargo, tal como lo relata Cigliutti en su documento, cuando la enferma se dio de cuenta que este joven era homosexual este año(2020) le dijo que por su orientacion sexual podria poner en riego la vida de los pequeños del hospital.
este es el documuento de (CHA)
EL HOSPITAL GARRAHAN DESECHA LA SANGRE Y LAS PLAQUETAS DE LOS HOMOSEXUALES
El testimonio de Daniel es sumamente doloroso por lo injusto. Cuenta que en mayo de 2007 empezó a donar sangre y a las semanas plaqu
n preferencia la sangre de donantes heterosexuales en pareja estable y monogámica. Daniel, que es gay y siempre practica sexo seguro y tiene pareja estable, donó su sangre y al igual que toda la sangre donada, fue sometida a testeos.
Se sintió seguro el 16 de septiembre de 2015, cuando leyó en los diarios que la Resolución N°1507/15 del Ministerio de Salud terminaba con la homofobia en la donación de sangre.
Hace unos meses lo llamaron por teléfono el día antes de la extracción, como era la rutina, para confirmar su asistencia. Atendió su pareja y le dijo que Daniel estaba en el patio con amigos. La persona le preguntó con quién estaba hablando y le contestó “con la pareja”.
Al día siguiente cuando llegó al hospital, una de las enfermeras le informó que antes fuera a la oficina de la jefa del servicio de hemoterapia.
Después de casi 13 años, todos se conocían y tenían una muy buena relación. La jefa le preguntó si era homosexual y ante la respuesta afirmativa le dijo que él estaba poniendo en riesgo la vida de los niños y las niñas del hospital. Daniel le explica que cumple con todos los requisitos médicos para ser donante y eso lo certifican los análisis que se realiza habitualmente, tanto él como su pareja. La funcionaria le dijo que ella sigue las recomendaciones de la Asociación Argentina de Hemoterapia y que prefiere desobedecer la ley aplicando un criterio que considera mas restrictivo antes que poner en riesgo la salud de los pacientes. Daniel no hizo la donación, pues ella le advirtió que sus plaquetas podrian ser desechadas.
Daniel vive a 400 km de la Ciudad de Buenos Aires, en un pueblo cercano a Santa Teresita. Viajaba 2 veces al mes durante la noche y llegaba a la madrugada. Estaba 1 hora y media conectado a una máquina. Antes le inyectaban anticoagulantes que le ocasionaban efectos secundarios durante horas. Se expuso a más de 200 extracciones y sus plaquetas ayudaron a más de 1.000 niños y niñas.
Su acto generoso, voluntario y seguro, fue respondido por un no.
Nos dijo textualmente “a mí lo que siempre me interesó fue ayudar a los niños del Garrahan”.
#bastadelgbtiodio #bastadediscriminacion #lgbti #argentina #diversidad #cha #cha36años #derechos #donarsangre
https://www.facebook.com/CHAArgentina/posts/3221409884584056
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.