Obesidad un problema que resurge durante la pandemia
Obesidad en cuarentena
Obesidad en cuarentena 
icono de búsqueda de contenidos

Obesidad un problema que resurge durante la pandemia

El aumento de peso es un problema que ha aquejado a los Colombianos hace décadas, sin embargo este a aumentado a disminuido durante la pandemia?según una encuesta realizada a ciudadanos encontramos que los índices de aumento de eso aumentan a causa del sedentarismo y las largas y exstenuantes jornadas laborales.

Leila Rosa Garcia , Luisa Fernanda Parra, Camila Andrea Gonzalez Luque y Angie Lorena Forero | 2 ago 2020


Desde antes de la llegada del covid 19, el sobrepeso y la obesidad ya eran problemas que afectaban a gran parte de la población mundial, sin embargo debido al confinamiento que ha sufrido el planeta, muchas personas que antes tenían un peso ideal se han descuidado.

 

De acuerdo con una encuesta realizada a 15 personas en la ciudad de Bogotá, estas manifiestan que en un 55% por ciento han aumentado de peso durante este periodo de aislamiento preventivo en el hogar. Esto debido a los hábitos de sedentarismo que se han mantenido durante las largas jornadas laborales, encontramos que aunque los Colombianos son conscientes de la importancia de mantenerse activos y saludables , en muchos casos descuidan su alimentación y el desarrollo de actividad física ubicando que solo el 12,3 % realiza ejercicio de manera diaria en el hogar, mientras que un 35,7% no realiza ningún tipo de ejercicio.

Ante el reto que implica mantenerse saludable y en forma en esta pandemia la recomendación de la comunidad médica a nivel mundial es hacer todo lo posible por prevenir el aumento desbordado de peso, teniendo en cuenta las enfermedades que acarrea esto, tales como diabetes, complicaciones cardiovasculares e hipertensión, a todo  esto se le suma que de acuerdo con un estudio realizado por open Safely en el Reino Unido las personas con sobrepeso pueden llegar a complicarse en un 44% más si adquieren coronavirus y este riesgo se duplica en las personas con obesidad.

 

Una parte fundamental para evitar el pronóstico de obesidad, es que comencemos a realizar actividad física obligatoria que dejemos de un lado el sedentarismo,que por lo menos un hora  todo los días , existen aplicaciones o canales que están disponibles para , también debemos aprovechar el tiempo que tengamos libre para cocinar alimentos saludables , como por ejemplo verduras, recetas libres de azúcares y reemplazar algunas harinas. 

 

Algunas recomendaciones es programas cuatro comidas diarias,mantener horarios y así mismo respetar los lugares de cada uno de estos momentos, así mismo evitar un picoteo de snacks,también es fundamental no dejar de consumir alimentos crudos como ensaladas, verduras, frutas frescas todos los días e incorporar proteínas como carnes pollo, pescado y en lo que sea posible evitar las bebidas azucaradas.

 

Tenemos que controlar el hambre emocional, existen personas que sufren de demasiada ansiedad, es necesario sentirla, debido a que esto nos está queriendo decir algo, hay que tratar de calmarlo con algo que no sea necesariamente con comida, pero lo que sucede es que el cerebro busca lo más inmediato para no pensar,que es comer 


 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad en el mundo se ha triplicado desde 1975, para el 2016 más de 1900 personas en edad adulta tenían sobrepeso de los cuales el 13% de estas eran obesos. Esto se traduce a que cada año fallecen 2,8 millones de personas por sobrepeso u obesidad.

 

En Colombia, esta cifra no es diferente, en 2015 se realizó la última encuesta Nacional de salud, la cual arrojó que uno de cada cinco colombianos sufre de obesidad o sobrepeso, esto debido a los constantes cambios en los hábitos alimenticios y rutinas laborales que no permiten que las personas realicen las actividades físicas necesarias.

 

Podemos ver que para combatir esta enfermedad se requiere de un trabajo conjunto de concientización y disciplina teniendo en cuenta que esta cobra cada vez más vidas tanto en  nuestro país como a nivel mundial, situación que como mencionamos se agrava en estos tiempos de coronavirus en donde las personas obesas y con sobrepeso que luchan contra el covid 19 presentan mayor dificultad en sus cuidados ya que el tejido graso podría ser un reservorio en el que se acumula el virus antes de extenderse a otros órganos y adicional a eso la obesidad también reduce en funcionamiento de los pulmones, lo que hace más difícil que pacientes con esta patología  ventilen aumentando el riesgo de que ingresen a cuidados intensivos. (Fundación Hipercolesterolemia Familiar).

 

La obesidad es considerada un factor de riesgo en un paciente con coronavirus. Estudios recientes han concluido que el peso del paciente podría ser tan relevante como su edad a la hora de luchar contra el virus. 

 

Una investigación liderada por la Universidad de Nueva York (NYU) encontró que en pacientes menores de 60 años la obesidad duplica la probabilidad de necesitar hospitalización. Los resultados advierten que con un índice de masa corporal superior a 35 es muy probable que el paciente requiera cuidados intensivos.(Semana 2020)

 

Referencias bibliográficas

Fundación Hipercolesterolemia Familiar, (Junio 24 de 2020) Pandemia de obesidad y covid - 19, recuperado de: 

https://www.colesterolfamiliar.org/pandemia-de-obesidad-y-covid-19/

 

Obesidad y sobrepeso, (Abril 01 de 2020), Organización Mundial de la Salud, recuperado de: 

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

 

¿Cuántas personas tienen obesidad en Colombia?, ( Marzo 02 de 2020), Caracol Radio, recuperado de: 

 https://caracol.com.co/radio/2020/03/02/salud/1583176742_385355.html


 

Semana (27 de julio de 2020) Obesidad y covid-19: argumentos de peso para tomarse el asunto en serio. Revista semana.Recuperado de  

  https://www.semana.com/coronavirus/articulo/obesidad-y-coronavirus-la-polemica-por-el-anuncio-de-claudia-lopez/689534

 

Temas relacionados:

obesidad

pandemia

sedentarismo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/