El Desempleo en Colombia
El Desempleo en Colombia 
icono de búsqueda de contenidos
El Desempleo en Colombia

El Desempleo en Colombia

El desempleo que viven muchos colombianos de diferentes edades y géneros por culpa del COVID 19.

Luz Sandoval/Johana Castro | 2 ago 2020


La economía del país ha cambiado todo debido a casusa de que las empresas no están teniendo enterada por los servicios que prestan y eso los lleva a tener que forzadamente detener el pago de nomina de empleados e incluso llegar a suspender el contrato generando el desempleo inminente a costa del virus

En el a país se disparó la tasa de desempleo desde el mes de marzo. La tasa quedo en 12.6% dejando como resultado mas de 2.9 millones de desempleados. Las principales consecuencias del desempleo corresponden a lo que se deja de producir, las empresas empiezan a producir menos y para evitar consecuencias legales lo mas viable es generar desempleo, porque a causa del virus es inminente el despido de las personas

El desempleo en Colombia no solo alcanza a niveles de dos dígitos, sino que se ha aumentado en un ritmo acelerado, el numero de desempleados se acera es a 3 millones y este se concentra en jóvenes y mujeres. Muchos colombianos afirman que uno de los factores que creció el desempleo y preocupo a la población fue la migración de los venezolanos. La tasa desempleo sigue siendo preocupante los jóvenes entre 18 y 28 años la tasa de desempleo fue del 18.2% eso significa que de cada 5 jóvenes 1 esta empleada. Según el periódico el tiempo en abril el desempleo llego al 19.8% “La población ocupada tuvo una reducción de casi la cuarta parte de lo que había en abril del 2019, al pasar de 21'896.000 personas. En abril del 2020 la cifra de ocupados solo fue de 16,5 millones, es decir, una reducción de 5,3 millones. La situación fue más dramática en las 13 principales ciudades del país, donde se concentraron las medidas de confinamiento total”

Otro de los grandes problemas del incremento del desempleo fue la llegada de la propagación del covid a Colombia. Los efectos van desde un impacto negativo en el mercado laboral con una disminución económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento por la caída de exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados bienes de primera necesidad pero si tienen una relación directa con el PIB

El gobierno colombiano ha buscado proteger los puestos de trabajo otorgando alivios a los costos de los empleadores y generando ingresos a los trabajadores mediante distintos decretos de ley. Según informe del DANE asegura que la caída del empleo se debió sobre todo en el empleo por cuenta propia, el empleo particular y los trabajadores sin remuneración. Dicha afectación impacto mas en las actividades artísticas entrenamiento recreación y otras actividades de servicio.

 La tendencia en crecimiento del desempleo se estima sobre el 21.4 % para el segundo semestre del año, donde los indicadores de riesgo son las poblaciones vulnerables por escases en el mercado informal. Información del DANE mostró que por medidas de aislamiento que estuvieron vigentes durante el último trimestre, el mes de mayo el desempleo subió a 21,4% en comparación al año anterior donde el indicador se ubicó en el 10,5%. Cifra récord en el país

Entrevistas

Según las últimas estadísticas del aumento de desempleo en Colombia, nos hemos acercado a algunos ciudadanos los cuales nos pueden contar que la situación ha sido muy difícil y podemos evidenciar personas las cuales han perdido su trabajo y han pasado por días de hambre y desalojos por otro lado se encuentra las personas las cuales han tenido disminución en su sueldo lo cual no es de todo malo pero si afecta la estabilidad económica, la cual nos han comentado lo siguiente:

El señor Roberto Hernández, La pandemia comenzó y yo llevaba poco tiempo en la empresa laborando, la situación estaba difícil y después de un tiempo largo pude ingresar a esta empresa pero al comenzar el aislamiento la empresa decidió terminar mi contrato, para mí no fue una gran sorpresa pues las empresas hicieron recorte de las personas más nueva pero esto ha implicado una gran dificultad en mi hogar, pues yo era la única persona que trabaja hemos pasado muchas dificultades pero hemos salido adelante y esperamos que esta pandemia termine para darle una mejor calidad de vida a mis hijos y esposa.

Por otro lado encontramos al señor Luis Rojas, el cual nos confirma que en su empresa no tuvieron despidos pero si presentaron un cierre por la pandemia y en ese tiempo salieron a vacaciones no remuneradas lo cual afecto mucho a sus economía y su estabilidad, el confirma que la empresa ya pudo abrir pero desde que comenzaron están con un 70% de su salario situación que lo ha llevado a reducir su gastos.

Las estadísticas y el testimonio de los ciudadanos han confirmado que la pandemia ha generado más pobreza y necesidades, teniendo en cuenta que ni las personas que laboraban día a día, ni los empresarios se encontraban preparados para una pandemia de esta magnitud   y que a pesar de que todos los esfuerzos por parte del gobierno, que aunque han alivianado algunas empresas, es tan grande la dificultad que a otras no ha llegan las ayudas y no solo se ha presentado despidos si no cierre total de algunas. Muchas personas se preguntan cuándo el país volverá a su normalidad ya que si es verdad antes de esta pandemia había mucha dificultad para conseguir un trabajo ahora con este suceso más que lejos ven la posibilidad de brindarle una estabilidad y fututo a las siguientes generaciones.

Referencias

El tiempo (2020) https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desempleo-abril-aumenta-la-tasa-de-desempleo-en-colombia-segun-el-dane-noticias-economicas-500942 

Semana (2020) https://www.semana.com/noticias/cifras-de-desempleo-en-colombia/124061

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/