En las aguas poco profundas del golfo de California nada una marsopa que muy pocos han visto y cuya presencia ha disminuido tan rápido que está en riesgo.
La Phocoena sinus, mejor conocida como vaquita marina, es el cetáceo más pequeño del mundo, una marsopa miniatura con rasgos caricaturescos y marcas oscuras alrededor de los ojos. La especie vive solo en las aguas fértiles del extremo norte del golfo mexicano.
El tamaño de la población de esta especie siempre ha sido pequeño; sin embargo, ahora la voraz demanda china por el pez totoaba, con el que la vaquita marina comparte su único hábitat, ha llevado a esta pequeña marsopa al borde de la extinción.
Apenas quedan unas treinta vaquitas marinas, según un estimado de noviembre basado en el monitoreo acústico de ecolocación. La mitad de las vaquitas marinas que se contaron hace un año han desaparecido, de acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA).
Esta tragedia no ha pasado desapercibida. La vaquita marina ha ido desapareciendo ante la desesperación de los ambientalistas que aconsejan al gobierno mexicano acerca de cómo salvarlas. Todos los recursos aplicados, incluida la protección brindada por la Infantería de Marina de México, no han logrado combatir el comercio ilegal de vida salvaje.
“Si continuamos por este mismo camino, en dos años ya no tendremos vaquitas marinas”, aseveró Bárbara Taylor, experta en mamíferos marinos en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés).
Las vaquitas marinas son capturadas de manera accidental, quedan atrapadas y se ahogan entre las cortinas de las redes de agallas puestas de manera ilegal para atrapar a la totoaba. La vejiga de este pez se seca y se envía de contrabando a China, donde comensales adinerados pagan miles de dólares por el manjar, pues creen que posee poderes medicinales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.