La contaminación del aire sobre todo en las grandes ciudades es un problema que cada día preocupa más en todo Latinoamérica, donde más de 100 millones de personas viven expuestas a niveles de contaminación del aire superior a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ONG británica Clearairinstitute ha realizado un estudio donde se han analizado los niveles de contaminación ambiental en 21 ciudades con más de un millón de habitantes de Latinoamérica, entre ellas ciudades como Guadalajara, Monterrey y México DF, en México. En el estudio se ha recogido información sobre cuatro partículas contaminantes del aire, PM25, PM10, Ozono, Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno. Veremos algunas de estas partículas responsables de la contaminación del aire para ver a continuación cómo afecta en México.
PM10 y PM25, es una mezcla de partículas sólidas y líquidas minúsculas, entre las que se encuentra el hollín como componente principal, de estas dos, PM2,5 es la más dañina debido a su menor tamaño. Con la contaminación del aire, estas partículas penetran en los pulmones pudiendo causar inflamación y empeoramiento de las condiciones cardiacas y pulmonares.
Ozono (O3), es un gas que se genera en la atmósfera como consecuencia de reacciones fotoquímicas entre la luz y otros contaminantes. La constante exposición a un ambiente con mucho Ozono puede provocar problemas respiratorios.
Dióxido de nitrógeno (NO2), es un gas que también puede ser muy perjudicial para las vías pulmonares. Se produce a partir de la quema de combustibles fósiles a altas temperaturas.
Dióxido de Azufre (SO2), es un gas producido a partir de la combustión de combustibles fósiles en las plantas generadoras de energía y en otras instalaciones industriales, así como en fuentes móviles en un menor grado; y por consiguiente es un problema en algunas áreas urbanas e industriales. También puede afectar a las personas con problemas pulmonares y cardiacos.
Según los datos obtenidos en este estudio ciudades como Guadalajara, Monterrey y México DF destacan en todos los gráficos de concentración de las 4 partículas que contaminan el ambiente. Siendo estas ciudades de México, de las ciudades con mayor concentración de PM2,5, PM10 ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en todo Latinoamérica.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.