Medios digitales necesitaran revelo en Venezuela
Nota Express
Nota Express 
icono de búsqueda de contenidos

Medios digitales necesitaran revelo en Venezuela

Fallas del sistema eléctrico, escaso acceso al Internet e innumerables informaciones poco confiables son la realidad del país,

Anays Romero | 7 ago 2020


Los medios digitales ya lideran, por encima de los convencionales,  el quehacer informativo en Venezuela, y con el aprovechamiento de espacios y recursos, son los nuevos medios a los que acuden los venezolanos para informarse.  

En Venezuela “el cierre de unos medios tradicionales, la compra de otros y la coerción que se ejerce sobre empresas y periodistas ha impulsado a los digitales, más allá de que respondan al progreso y popularización de las tecnologías”, señaló a IPS el periodista Omar Lugo, director de la plataforma de medios digitales El Estímulo.

"Cualquier día un medio emergente es citado como enemigo del Estado, grupos asociados al gobierno practican el amedrentamiento, existen restricciones propias de la situación económica, para acceder a las fuentes, o al papel periódico. Se nada contra la corriente”: Luz Mely Reyes.

El estudio Tendencias de Internet en Latinoamérica,  sostiene que “los medios electrónicos se han convertido en la alternativa para mantenerse informado en Venezuela”, pues 83 por ciento de los usuarios de Internet se dirigen a la red para conocer noticias.

Tras la pérdida del medio impreso en Venezuela, luego de un tiempo se posiciona esta nueva alternativa de la red, y era digital en Venezuela, hubo en revelo que favoreció pero ahora es evidente que tras muchas fallas del sistema eléctrico, es casi imposible estar al día con las noticias además de que cada vez en menos eficiente el internet con el que se acceden a estas plataformas, el venezolano se preguntara cual será el relevo de los medios digitales en Venezuela.

“La precariedad tecnológica del país, la lentitud de Internet y la intervención sobre la red es un problema severo para los medios digitales que tratan de abrirse paso”, comentó a IPS la periodista Yelitza Linares, del portal informativo El Pitazo.

Responsables de portales percibidos como críticos del gobierno sostienen que con frecuencia sus medios son bloqueados, hackean sus páginas, y este es el arduo trabajo de los comunicadores en el país. En Venezuela otros obstáculos del periodismo a secas, que son el difícil acceso a las fuentes de información, con censura o autocensura, y la crítica situación económica.

Y el otro tema es que el colapso de la economía afecta a toda la industria, a todos los medios de comunicación, desaparece la publicidad, el control cambiario impide importar equipos e insumos, y la hiperinflación multiplica los gastos y destruye la capacidad de remunerar adecuadamente a los empleados. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/