Derechos humanos en Colombia
NOTICIAS DG
NOTICIAS DG 
icono de búsqueda de contenidos

Derechos humanos en Colombia

Daniela González | 13 ago 2020

Colombia ha sido un país muy violento a  nivel mundial, hasta el 2007 se consideraba uno de los países con más violación de derchos en latinioamerica, en el 2013 se cifró la cantidad de 22000o personas muertas por conflictos, hayq ue sumar las personas que han sido víctimas de otras problemáticas, como secuestro, tortura, violación sexual, entre otros. 

 

"Según el informe “¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad” (2013) del organismo gubernamental Centro Nacional de Memoria Histórica, los grupos paramilitares son responsables del 40% de las muertes civiles, los grupos insurgentes del 25% y los agentes del Estado del 8%"

 Pienso que la mayoría de muertes son por los grupos de paramilitares, al matar a gente inocente, por violación a menores de edad, secuestros, terrorismo, entre otros. También las minas antipersonas, por donde los civiels han muerto, los militares que van para ayudar a personas retenidas han muerto o han quedado inválidas.

 

" En 2019 Colombia ocupó el cuarto puesto en el informe anual en el que se conocen los peores países con derechos laborales para los trabajadores."

 Para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países con más desigualdad laboral, siendo por discriminación de género, discriminación por clase social, discrimiación por edad, discriminación por falta de experiencia entre otras. Está mal ya  que todas las personas merecemos las mismas oportunidades que los demás, no hay necesidad de menospreciar a aquellos que buscan un  mejor futuro para las familias o para ellos mismos. 

En Colombia también se ve vulnerados otros derechos como, la libertdad de expresión, racismo, derecho a la salud, derecho a la vida, entre otros. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos_en_Colombia

Temas relacionados:

discriminación

desigualdad

violación

derechos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/