Las nuevas luchas y los nuevos derechos.
PERIODICO 3
PERIODICO 3 
icono de búsqueda de contenidos

Las nuevas luchas y los nuevos derechos.

En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos los seres vulnerables.

Valentina Barrera | 13 ago 2020


Los movimientos sociales, y particularmente los movimientos antisistémicos, considerados como sujetos históricos de cambio, tienen ante sí múltiples desafíos para reorientar y construir un nuevo paradigma. En este texto, a la luz de las respuestas inteligentes(frente a las respuestas desesperadas), de las nuevas experiencias participativas, de la emergencia de un sujeto ético, de las nuevas alianzas que intuimos en, por ejemplo, los Foros Sociales Mundiales; se quiere dar cuenta de la convergencia posible, probable, necesaria para asumir la complejidad de la acción colectiva. Cuatro son los desafíos que abstraemos de las nuevas experiencias societarias y todas ellas tienen que ver con la calidad de la democracia, de una democracia reflexiva y por tanto compleja: la democracia participativa, la democracia económica sustentada en la economía social y solidaria, la democracia ambiental fundamentada en la sostenibilidad y la democracia cultural expresada en un sentido de la interculturalidad.

 

https://journals.openedition.org/polis/4554

 

Temas relacionados:

glocalización

nueva ciudadanía

nuevas generaciones de derechos

la línea de dignidad

el sujeto ético

movimientos sociales antisistémicos.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/