“Necesitamos decirnos verdades incómodas para salir adelante”: Alejandro Gaviria
“El economista Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes y exministro de Salud, asegura que lo sucedido en el conflicto armado colombiano no puede contarse como una fábula, sino que tiene que recuperar el sentido de lo trágico que se vivió en la guerra. Dice que no espera que el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad sea un dedo acusador o un juicio, sino que refleje la gran complejidad de lo que ha significado el conflicto armado en el país. Hablemos de Verdad es un espacio que amplía las conversaciones necesarias alrededor de la tarea de la Comisión de la Verdad. En este espacio, diferentes voces nacionales hablan sobre lo que espera el país del informe final, las verdades que se necesitan, los retos para construir un relato nacional sobre el conflicto armado y la verdad para otros futuros posibles. Si bien las personas entrevistadas contribuyen a un debate amplio y pluralista, sus respuestas no son reflejo de la posición de la Comisión de la Verdad”.
Principalmente la sociedad de hoy en día en mi opinión creo que lo mínimo que puede hacer contra estos temas es crear conciencia en charlas y hacer reflexionar a las personas de un cambio drástico en los gobernantes, en tener un interés por la gente, más en específico el campo rural que es el afectado en este choque de ideologías, para mí no debe haber balas de por medio debe haber un completo interés por ceder y que exista paz que se llegue a un acuerdo y rehabilitar todos estos victimarios. ¿Qué es lo máximo que podemos hacer?, unirnos como colombianos, dejar los distractores del capitalismo y la ideología del consumo y concentrarnos en darle un reinicio total a Colombia, ser un país ejemplar, acabar con la miseria abundante, el desinterés, la ignorancia. Asíi tan fácil como lo digo así de fácil se puede hacer.
David Esteban castellanos (2020)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.