EL SIN FIN DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA
ROBLES NOTICIAS
ROBLES NOTICIAS 
icono de búsqueda de contenidos

EL SIN FIN DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA

Colombia es un país donde muy pocos parecen dispuestos a perdonar, porque la violencia y la intolerancia siguen intactas, a pesar de varios acuerdos de paz con las guerrillas y los grupos paramilitares en los últimos 30 años.

David Eliecer Robles Vargas | 17 ago 2020

En Colombia a diario asesinan con crueldad a líderes sociales, campesinos, civiles, policías y militares. Matan por robar una bicicleta a un padre indefenso que deja a tres niños huérfanos o por robar un celular. Matan a niños, agreden a policías que tratan de controlar fiestas clandestinas en las que se propaga el covid-19. Amenazan a médicos a los que señalan de ser un riesgo de contagio de la pandemia. Asesinan, agreden y amenazan. Ni siquiera la pandemia del coronavirus y la crisis sanitaria y económica que eso ha traído, ha parado la violencia colombiana.

Lastimosamente, las personas viven con un total egoísmo y sin empatía en su diario vivir, tanto que ya han pasado más de 50 años de violencia y a nadie parece interesarle, a tal punto que ya dicen que es algo "normal" que asesinen, roben o desaparezcan personas. A los colombianos solo nos conmueve cuando la tragedia nos toca vivirla con un familiar o un amigo o con nosotros mismos. De lo contrario, no es cosa mía, no es mi problema, no me afecta y no me interesa. 

En Colombia la lista es larga y malvada: huérfanos y viudas. Hijos de desaparecidos y secuestrados. Adultos que fueron reclutados a la fuerza por grupos armados ilegales cuando eran apenas unos niños. Niños que siguen siendo reclutados. Víctimas de la barbarie del narcotráfico, la guerrilla de extrema izquierda y los paramilitares de extrema derecha. Desplazados por la violencia, por la guerra entre el Estado y los que arrasan los campos para invadirlos de cultivos ilícitos. Una violencia que nos ha marcado a todos y que nos mantiene casi siempre a la defensiva. Es la dinámica del enfrentamiento, de la pelea, de la guerra que parece condenada a no desaparecer por más acuerdos de paz que se firmen. A través de un comunicado, la ONU manifestó su honda preocupación por la continuidad de homicidios de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y de ex combatientes de FARC-EP en 2020. En lo corrido del año, de acuerdo con la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ha documentado 33 masacres y ha seguido 97 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales, se han verificado 45 homicidios.

 

Caricaturas - ELTIEMPO.COM

En hechos que son materia de investigación, nueve jóvenes fueron asesinados en el municipio de Samaniego, Nariño.  El Ejercito Nacional de Colombia indicó que el asesinato de estos jóvenes ya está siendo investigado por las autoridades. El gobernador de Nariño, Jhon Rojas, añadió que hasta el momento se registran más de 20 homicidios en el área rural de Samaniego. Las víctimas del hecho violento eran ocho hombres y una mujer entre los 18 y los 24 años, además de la joven que se encuentra en estado crítico. “Estamos convencidos que sólo con inversión, oportunidades y cumplimiento de los estipulado en Acuerdo de Paz con sustitución de cultivos de uso ilícito e inversión social, lograremos consolidar la Paz, dijo el gobernador. El presidente Iván Duque condenó los hechos violentos y aseguró que junto a las autoridades darán con los autores de la masacre. "Condenamos masacre de ocho personas en Samaniego, Nariño. Desde esta madrugada el Ejército y la Policía están en el lugar y ordené a los generales Eduardo Zapateiro y Jorge Vargas que se desplacen a la zona. Vamos a llegar al fondo y dar con los autores de este crimen", manifestó el mandatario. 

Fue tan impactante esta noticia que la masacre de aquellos ocho jóvenes de Samaniego (Nariño) empieza a estremecer a la comunidad internacional.  “Estos hechos violentos, con serios impactos humanitarios, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y otras organizaciones generadoras de violencia, de economías ilegales, pobreza y caracterizado por una limitada presencia del Estado”, señaló la Misión de Verificación de Naciones Unidas. La ONU, finalmente, les pidió a las autoridades fortalecer las medidas adoptadas y realizar todas las acciones necesarias “para eliminar esta violencia y a no escatimar esfuerzos en investigaciones y judicializaciones de quienes atentan contra las garantías de seguridad de las comunidades”.

 

Informacion recuperada de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/08-2020-masacre-en-narino-asesinan-nueve-jovenes-en-samaniego

https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/onu-rechaza-aumento-de-violencia-en-colombia/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/