El inolvidable Kapu resumía el perfil con esta anécdota: “Yo escribí un libro que se llama El Sha porque nuestra agencia decidió enviar a Irán a un periodista que me dijo: ‘Estoy desesperado, me quieren mandar a cubrir esta revolución y yo no quiero, no me interesa, tengo miedo’. Yo le dije: ‘Si quieres puedo ir en tu lugar y voy con mucho gusto’. Fuimos donde el jefe de redacción y viajé yo”. Fue una de las 27 revoluciones que vivió, especialmente las de poscolonización en África; siempre viajando solo, trabajando independiente, viviendo no con alguna de las partes en conflicto, sino con la gente humilde, el pueblo víctima de la violencia, no en hoteles de cinco estrellas. “Esta profesión requiere el sentido de una misión, de una vocación, porque es muy dura, y si no se tiene esa valentía es mejor cambiar de oficio”. Kapu rechazó cubrir la Guerra de Irak porque no podría viajar de un frente a otro ni reportar el movimiento de las tropas, como lo hizo en Angola y Somalia, “iba a depender de los boletines del estado mayor”. También se quedó sin cubrir la “narcoguerra” colombiana porque la muerte se le adelantó en 2007.
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/ser-corresponsal-de-guerra/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.