Situación del DIH en Colombia
Primero que todo, que son los derechos humanos.
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de
limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan
en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la
guerra" y "derecho de los conflictos armados".
Teniendo en cuenta esto veamos como se ve reflejado y usados estos derechos en colombia:
En nuestro pais se encuentra en un conflicto desde hace más de cuarenta años, es uno de los más antiguos de
Latinoamérica. A causa de esto, se ha generado un desplazamiento interno. Los civiles que se encuentran en medio
de los ataques, son obligados a dejarlo todo para poder salvar sus vidas. El conflicto armado que vive Colombia
desde hace muchos años ha causado el desplazamiento interno de su población. Los éxodos forzados han sido un
instrumento empleado por los diferentes actores del conflicto con el propósito de obtener el control sobre
la tierra, los recursos, la población; bien sea con fines económicos, o simplemente estratégicos.
Muchas de estos problemas afectan directamente contra los derechos internacionales a tal punto que son olvidados o
irreconocibles.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.