Basta. Atte: El planeta Tierra
Basta. Atte: El planeta Tierra 
icono de búsqueda de contenidos
Basta. Atte: El planeta Tierra

Basta. Atte: El planeta Tierra

el planeta recordando.

Mateo Nossa 10A | 21 ago 2020

Para empezar, tenemos necesitamos saber que es huella ecológica la cual se define como el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población, en otras palabras, es básicamente el espacio que utiliza una persona para la obtención de recursos (materias primas, etc) y para la acumulación de residuos. Actualmente por persona necesita 2,8 hectáreas, pero el planeta solo puede “dar” 1.7 hectáreas por habitante, es decir que le estamos exigiendo un 64,7% adicional a el planeta lo cual está llevando a un colapso del mismo, llevando lo a una sobreexplotación la cual comenzó a mediados de la década de 1970 asistimos a la sobreexplotación global.

Actualmente estamos cometiendo el gran error de estar consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir. Esto genera un déficit ecológico el cual juega un papel importante la huella ecológica y biocapacidad. Gracias a el conocimiento de la huella ecológica (surgen la huella de carbono e hídrica) se puede determinar la presión ejercida sobre el planeta, algo que debe ayudar a disponer adecuadamente de los activos ecológicos y a tomar medidas para impulsar y poyar un mundo donde la humanidad viva dentro de los límites de la Tierra, pero actualmente no es asi ya que estamos teniendo un crecimiento insostenible.

Esto ha ocurrido debido a que no tomamos medidas para evitar la degradación ambiental, ya que permitimos, por ejemplo, la “deslocalización” de algunas empresas es decir que las empresas trasladan sus fábricas a países con legislaciones menos exigentes con la protección del medio ambiente y condiciones de trabajo más “flexibles”. Esto es promocionar debido a que, si la economía mundial tal como está estructurada actualmente continúa su expansión, destruirá el sistema físico sobre el que se sustenta y se hundirá

Por otra parte tenemos a el crecimiento y el desarrollo como factores fundamentales en este tema , los cuales bale la pana diferenciar , por un lado tenemos a el crecimiento el cual es un  incremento cuantitativo de la escala física; y el  desarrollo es  la mejora cualitativa o el despliegue de potencialidades ya teniendo esto claro podemos afirmar que lo que no puede continuar es un crecimiento económico global que conlleva un insostenible impacto ambiental; este crecimiento económico y que no afecte a el medio ambiente lo podemos lograr así aplicamos en nuestra vida diaria lo siguiente::“vivir bien con menos” o “prosperidad compartida y duradera”.

 

Pero no todo es malo debido a que la grave crisis financiera y económica que el conjunto del planeta está viviendo actualmente aparece como una seria advertencia de la necesidad y urgencia de dichas medidas, este echo logra abrir una bre4cha de oportunidades para impulsar un desarrollo auténticamente sostenible, una economía sostenible (verdeecológica, baja en carbono) y fuente de empleos verdes; y si llegase el caso de lograr este cometido, alcanzaremos una economía sostenible, la cual necesita que dejemos de pensar en que el planeta el infinito y que pensemos en las generaciones futuras.

Bibliografía:

-Basado en https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=3 , capitulo La biocapacidad del planeta y la huella ecológica de las acciones humanas y La necesaria distinción entre crecimiento y desarrollo

-https://i.pinimg.com/originals/88/4a/a4/884aa4fed31052a3aaccfd9d60a256c4.jpg

-https://okdiario.com/img/2019/06/04/5-junio-dia-mundial-del-medio-ambiente-655x368.jpg

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/