‘La paz en Colombia no tiene marcha atrás’: José Mujica
LA PAZ EN COLOMBIA
LA PAZ EN COLOMBIA 
icono de búsqueda de contenidos

‘La paz en Colombia no tiene marcha atrás’: José Mujica

El expresidente de Uruguay estuvo en Colombia y habló sobre la implementación de los acuerdos.

JULIANA GONZÁLEZ PARRA | 23 ago 2020


“¿Que a qué me dedico ahora? –responde con sarcasmo, antes de ingerir un sorbo más de mate–; soy congresista. ¡Cuando no tengo nada que hacer, me voy para el Senado, pero cuando tengo que trabajar de verdad, voy a labrar la tierra!”.

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, estuvo esta semana en el país como uno de los representantes de la comunidad internacional acompañantes del proceso de implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las Farc.

Para Mujica, la nueva revolución es la lucha social más allá de las armas y desde la opinión pública, pues considera que un acto revolucionario en la actualidad depende de evitar a toda costa una guerra.

El político, quien legalizó la marihuana en su país, es un progresista que manifiesta no temerles a los cambios. Asegura que su frase favorita para cualquier situación que se le presente es: “Esto es para adelante, nunca para atrás”.

Cree que ahora es el turno de Colombia para no dejar morir el acuerdo y hasta habló del expresidente Álvaro Uribe.

Mujica también expresó sus preocupaciones por el estado actual en el que se encuentra Venezuela, y sobre lo que Colombia debe hacer como país vecino frente a esta situación que cada vez se pone más en boca de la comunidad internacional.

¿Cómo ve el estado actual del proceso de paz en Colombia?

Esto no se puede volver atrás, hay que luchar por mejorarlo, por encauzarlo, y puede tener todos los defectos que se quiera, pero hay que trabajar en él. Una cosa son las medidas y otra, la cultura del pueblo colombiano. Este es un país donde, por ejemplo,los conflictos sindicales los han silenciado a tiros. Se requiere un cambio cultural. Finalizar los conflictos pacíficamente termina siendo un negocio fenomenal, pese a las dificultades.

¿Cuáles son los costos de la guerra?

El hombre es un animal de costumbres y la guerra intermitente se da en las montañas, en el campo, en un país de grandes dimensiones, y donde a un 60 por ciento del territorio el Estado llega muy mal o nunca llega. Mientras tanto, el grueso de la población que vive en las ciudades pierde la perspectiva del verdadero drama que se hace cotidiano y por ello nunca se mide el costo fenomenal que tiene el que miles y miles de hombres se muevan de un lado a otro, y que no son solventados por el presupuesto del Estado, sino con el esfuerzo del pueblo que paga impuestos. Todo ese gigantesco capital de tantos años se destruye y es algo inútil. La plata para la guerra sale del trabajo de la gente, pero no hay conciencia de lo que está pasando. Es como si la guerra fuera de otros. Pero la guerra es de toda la sociedad que está involucrada, y el costo recae sobre toda la gente.

Temas relacionados:

paz en colombia

posconflicto

josÉ mujica

pepe mujica

posconflicto en colombia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/