Argentina subcampeón
El Notición 
icono de búsqueda de contenidos
El Notición

Argentina subcampeón

Cómo vivió la selección nacional la estadía en Montevideo y la primera final del mundo, que perdió ante Uruguay, el local, por 4 a 2.

24 ago 2020

Fue el partido más importante que jugó la Selección Argentina de fútbol. Y lo perdió, en complicadas situaciones, que favorecieron al local, Uruguay, que vivió la final de la primera copa del mundo como si fuera una guerra. Sí, porque ni el Toto Juan Carlos Lorenzo ni Carlos Salvador Bilardo, ni las peores noches de la Copa Libertadores inventaron nada en eso de sacar ventajas extradeportivas. Progatonizada por Argentina y el local, Uruguay, el 30 de julio de 1930. 

“Los uruguayos nos hicieron la guerra desde que llegamos porque sabían que el título iba a estar entre ellos y nosotros. Por la noche no nos dejaban dormir y nos insultaban en los entrenamientos”. Nos contaba el jugador Francisco “Pancho” Varallo años después.

El partido se jugó en el recién inaugurado estadio del Centenario, con capacidad para cien mil personas y al acoso sufrido por los jugadores argentinos, se le sumó la discusión acerca de la pelota con la que se jugaría el encuentro. Cómo no había un balón oficial, ambos capitanes acudieron al sorteo con la pretensión de imponer el suyo. El árbitro belga Jean Langenus arrojó al aire la moneda y el azar quiso que el primer tiempo se jugase con la pelota argentina y el segundo, con la uruguaya. Así, quedó para el recuerdo que cada equipo terminó ganando el “tiempo” que se jugó con su pelota favorita.

Había arrancado ganando la Argentina a los 12 del primer tiempo con un gol de Pablo Dorado, pero a los 20 empató Carlos Peucelle y a los 37, sacó ventajas Guillermo Stábile con una sutil definición desde un ángulo muy cerrado. Con más guapeza que fútbol, la Celeste torció la historia en apenas 11 minutos. La igualdad la concretó el jugador Pedro Cea a los 12 del segundo tiempo y el 3-2 lo anotó Victoriano Iriarte. Argentina no se rindió y Stábile paralizó Uruguay al estrellar un remate en un poste.

El Presidente de la FIFA, Jules Rimet, entregó el trofeo "Victoria de alas doradas", una estatua de 30 centímetros de alto y cuatro kilos al capitán uruguayo, José Nazassi. Las celebraciones se prolongaron en Montevideo durante varios días y varias noches y el día después de la victoria, el 31 de julio, se decretó fiesta nacional.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/