Uno de los sitios más importantes en Colombia se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se trata del famoso Páramo de Santurbán, este lugar tiene una extensión aproximada de 142.000 hectáreas y tiene un altura entre los 2.800 y 4.290 m. sobre el nivel del mar. Los santandereanos, en solitario, llevamos más de 10 años de intensa lucha defendiendo a Santurbán frente a la incomprensión del Gobierno Central y el fastidio de las transnacionales mineras cuyo objeto primordial es obtener ganancias, siendo adjetiva la suerte de nuestro territorio.
El Páramo de Santurbán forma parte de la cuenca de los ríos Suratá y Vetas, que abastece a los acueductos de los centros urbanos de Ocaña y Cúcuta, 15 municipios en Norte de Santander, además de Bucaramanga, California, Charta, Suratá, Tona y Vetas, en Santander.
La exigencia tanto la Alcaldía de Bucaramanga como el Comité solicitarán al Gobierno Nacional que no otorguen la licencia ambiental a Minesa y así no permitir la explotación minera en Soto Norte, es debido a las consecuencias que esto podría generar al líquido que surte a las familias de la ciudad.
El tema ambiental no es únicamente de ‘ambientalistas’, debe ser visto como un tema central en la agenda del Gobierno Nacional, de las organizaciones sociales y en las discusiones de todo el conjunto de la población. En ese sentido, es importante llevar a cabo un diálogo que cuente con la participación plena de todos y todas quienes habitan los territorios, defienden y dependen de los bienes comunes naturales, comunidades campesinas y ancestrales, autoridades étnicas, trabajadoras, estudiantes y académicas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.