La música regional mexicana y su integración a las nuevas tecnologías
El Tiempo de Oro
El Tiempo de Oro 
icono de búsqueda de contenidos

La música regional mexicana y su integración a las nuevas tecnologías

Vivimos en una sociedad donde la tecnología cobra cada vez mayor presencia en la vida cotidiana. Tener acceso a todo tipo de contenido ofrece muchas ventajas y en el ámbito cultural no es la excepción.

17 jun 2017


Seguramente al escuchar la palabra cultura, como primer plano se puede imaginar las costumbres, tradiciones, arquitectura o gastronomía, sin embargo existen otras formas de manifestarla mucho más comunes y populares, como la música. En el caso de México, no solo expresa sentimientos o formas de pensar, tambien permite conocer su historia a través de los corridos. El hecho de ser música "tradicional" no es sinónimo de algo monótono, por el contrario ofrece una gran variedad de géneros y artistas. A lo largo del tiempo la música ha formado parte de la vida cotidiana, desde la época prehispánica en fiestas y ceremonias; durante la época novohispana siendo mayormente con finés religiosos, en la revolución con los famosos corridos que no solo relataban los sucesos ocurridos, también contaban historias de amor entre los revolucionarios, con la época de oro donde destacaron artistas como Pedro Infante o Jorge Negrete, hasta evolucionar en lo que actualmente conocemos, donde sus principales representantes son Vicente Fernández, Juan Gabriel o Luis Miguel, quienes integran varios elementos tradicionales, entre ellos el mariachi. Aunque en plataformas como YouTube la música regional mexicana generalmente se entiende como la música de banda, debemos dejar esas ideas erróneas, ampliar nuestro criterio, no buscar lo común y atrevernos a buscar más allá porque ahí una gran variedad con nuevas e interesantes propuestas. La cultura actualmente es parte importante del comercio, muchos países usan la internet como una herramienta de promoción nacional, en consecuencia la cantidad de personas interesadas en viajar a esos países, aumentando beneficios económicos, por ello los mexicanos debemos considerar promover nuestra propia cultura no solo por el beneficio monetario, sino porque es una manera de expresión muy importante que merece ser más reconocida y valorada.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/