Sin control, la contaminación en Salamanca |
||
En el siguiente ensayo hablaremos A 17 años de haber iniciado el monitoreo de la calidad del aire del municipio, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), concluyó un estudio, en el que determinó que en 8 de los últimos 10 años se ha rebasado el límite permitido de Partículas Menores a 10 micras; y en 7 de 10 del ozono. En general se presentan problemas de calidad del aire por PM10, PM2.5, ozono y dióxido de azufre. La NOM-035-Semarnat-1993, establece que no se debe rebasar los 75 microgramos por metro cúbico (mg/m3) como promedio 24 horas para PM-10 y 45 mg/m3 para PM 2.5; y de acuerdo al estudio Análisis de Tendencias y Estado Actual de la Calidad del Aire en Salamanca, el límite se rebasó en ocho de los 10 años más recientes. Además el límite anual ha sido rebasado, en al menos una estación de monitoreo, en todos los años. La estación de Nativitas es el sitio donde las concentraciones, tanto promedio de 24 horas como anuales, se rebasan con mayor frecuencia y regularmente con los mayores niveles de concentración. En 2015, el límite normado tanto de 24 horas como anual de PM10, se rebasó en las tres estaciones de monitoreo y se hizo con niveles de concentración que son equivalentes a entre 2 y 3 veces el límite de 24 horas y entre 1.4 y 1.7 veces el límite anual. Al tratar de entrevistar sobre el tema a J. Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador general de Contaminación y Salud Ambiental del INECC, nos refirió a el estudio, en el que se precisa que en 2015, el porcentaje de días del año con concentraciones superiores al valor límite de 24 horas fue de 10% en la estación Cruz Roja, 17% en la estación DIF y 25%, en la estación Nativitas. Hay más concentración a medio día A lo largo del día, las concentraciones de PM10 presentan una distribución bimodal, en el que el pico de concentración de la tarde suele ser ligeramente mayor que el registrado en la mañana, mientras que a lo largo del año, las concentraciones más elevadas suelen registrarse, con poca variación de un mes a otro, entre diciembre y mayo, y las más bajas entre junio y octubre, probablemente como consecuencia de la presencia de lluvias entre junio y septiembre. Te podría interesar: Preocupan análisis del ambiente: IEE El estudio precisa que los límites normados de 24 horas y anual de PM2.5 se han rebasado, al menos en una estación de monitoreo, desde que esté contaminante se empezó a medir en el 2013. Para el 2015, la medición de PM2.5 sólo se realizó en la estación DIF, a pesar de que en el 2014 las concentraciones más elevadas se registraron con mayor frecuencia en la estación Nativitas, seguida de las registradas en Cruz Roja y DIF. Ante ello, se sugiere considerar la posibilidad de reiniciar la medición de este contaminante en todas las estaciones de monitoreo. En el caso del ozono, el límite normado de una hora de ozono se ha rebasado, en al menos una estación de monitoreo, en siete de los más recientes diez años. En cuatro de estos siete años (2006, 2007, 2012 y 2015) dicho límite se rebasó en las tres estaciones. Asimismo, el límite de ocho horas ha sido rebasado en cuatro de estos diez años En 2015 se rebasaron tanto el límite de una hora como el de ocho horas de ozono en las tres estaciones de monitoreo. Además el número de días con concentraciones superiores al límite de una hora fue de cuatro en Cruz Roja y seis tanto en DIF como en Nativitas. Las concentraciones horarias más altas de ozono suelen registrarse con mayor frecuencia entre las 13:00 y las 17:00 horas, en tanto que a lo largo del año ello ocurre entre abril y julio, aunque pueden extenderse a los meses de octubre y noviembre cuando comúnmente se presentan las concentraciones extremas más elevadas. Te podría interesar: Taxistas incumplen con norma de contaminantes Está en el límite Por lo que toca al Dióxido de azufre el límite de 8 horas de SO2 no se ha rebasado desde que entró en vigor en el año 2010. El límite de 24 horas no se ha rebasado en los tres años más recientes (2013-2015) y el límite anual ha sido rebasado recientemente en los años 2012 y 2015. La situación con respecto a este contaminante ha mejorado en los últimos años y pareciera |
próximo a ya no representar un problema de calidad del aire en la ciudad; sin embargo, esta idea debe tomarse con mesura ya que la normatividad mexicana con respecto a este contaminante requiere de una actualización y si la misma se ajusta ya sea las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud). La estación Cruz Roja es la que suele presentar los niveles de concentración de SO2 más elevados y en general, en todas las estaciones de monitoreo, se observa poca variación en los niveles de concentración tanto hora a hora como mes a mes. Dióxido de nitrógeno y Monóxido de carbono. Finalmente sólo los niveles de concentración de NO2 y CO se ubicaron por debajo de sus respectivos valores normados. Gran riesgo a la salud El problema de la contaminación atmosférica es uno de los más preocupantes a nivel mundial, por constituir un riesgo medioambiental para la salud, y causa alrededor de 3.3 millones de muertes anuales y se pierden más de 78.6 millones de años de vida saludable. En México, estimaciones recientes han evidenciado cómo la mala calidad del aire impacta en la carga de morbilidad y mortalidad. El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (Institute for Health Metrics and Evaluation o IHME) ha estimado que la contaminación del aire en México con material particulado fue la causa de cerca de 20 mil 500 muertes en 2010, ocupando el noveno lugar como factor de riesgo.
|
More text goes here.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.