Nuestro país ha sido a lo largo de la historia un lugar en el mundo donde se han recibido gran número de inmigrantes, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Nuestra sociedad en su totalidad está integrada y se transforma de forma contante con la llegada de los inmigrantes, con sus costumbres y tradiciones originales. Tradicionalmente se ha tratado de población joven que llega a Uruguay y generalmente a Montevideo con el objetivo de progresar y mejorar sus condiciones de vida. Los inmigrantes antiguos llegaban a trabajar como obreros, en el puerto, ferrocarril y obras de infraestructura.
Tomar la decisión de emigrar de su país de origen no es tarea fácil e implica enfrentar muchos desafíos. Conquistar un nuevo territorio y nuevas personas con quienes insertarse en una nueva sociedad. Deben ser impulsados por una fuerte razón para emprender un camino desconocido, con esperanza pero con mucha incertidumbre. En la actualidad los inmigrantes no sufren tanto el cambio debido a que la tecnología y la globalización han hecho que lugares distantes en el mundo tengan características similares y además puedan comunicarse fácilmente con personas que permanecen en su lugar de origen. Igualmente enfrentan sufrientes desafíos que hacen que no sea un momento simple.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.