En Córdoba, grupo político de la familia, Besaile Fayad, está a la deriva
Noticias 21
Noticias 21 
icono de búsqueda de contenidos

En Córdoba, grupo político de la familia, Besaile Fayad, está a la deriva

Proviene: Política Virtual | 27 dic 2020


Montería, Córdoba.- El sector que lideran los hermanos, Besaile Fayad, del Partido Social de Unidad Nacional o Partido de la U, en el departamento de Córdoba; afronta una verdadera paradoja: pese a ser el más fuerte en cuanto a representación en Gobernación, alcaldías y concejos municipales, su futuro para las próximas elecciones de Congreso, está a la deriva.

El sector cuenta con alcaldes propios en ocho municipios, Purísima; Ciénaga de Oro; Buenavista; Montelíbano; San José de Uré; Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido. De la misma forma, tiene participación por coalición en Momil; Sahagún, Pueblo Nuevo y Montería, en tanto que maneja alianzas con otras vertientes políticas en San Bernardo del Viento; Chimá, San Andrés de Sotavento y Chinú.

Dicha célula política, que durante tres períodos consecutivos ha sido la primera fuerza electoral del departamento, enfrenta hoy el riesgo de perder el terreno adquirido. Ese fenómeno tiene explicación en las siguientes razones:

Crisis de liderazgo

Las expectativas generadas entre sus líderes más destacados al inicio del presente período administrativo, basadas en la injerencia que tuvo el sector en la campaña para Gobernación y para alcaldías con motivo de los comicios el 2019, se han ido esfumando, producto de la desatención de sus jefes naturales como el Senador, Johny Besaile Fayad, el Representante a la Cámara, Erasmo Zuleta Bechara y el ex Gobernador, Edwin Besaile Fayad, hermano del primero y cuñado del segundo.

Esa actitud, que los dirigentes del grupo en cada municipio consideran un desprecio a su trabajo electoral, se evidencia en la reducción, en alto porcentaje, de sus cuotas burocráticas, toda vez que la mayoría de quienes estaban vinculados a los gobiernos departamental y municipales, han sido retirados sutilmente por los nuevos administradores, pese a que éstos fueron beneficiados con el trabajo político de la familia, Besaile Fayad.

Ante tales decisiones, al no haberse renovado la vinculación laboral a decenas de militantes del citado sector y al no contar con respaldo de sus “jefes”, responsables de los acuerdos políticos; la mayoría de los líderes, consideran que los han dejado abandonados a su suerte.

Ausencia de figuras electorales

Para la mayoría de los líderes del grupo político, Besaile Fayad, en Córdoba, el menosprecio de que hoy son objeto por parte del gobierno departamental, obedece no sólo a la falta de liderazgo, sino también a la necesidad de respaldar, en todos los sentidos, a un aspirante de otro partido político, debido a la inexistencia de figuras propias y sobresalientes.

Lo anterior quedó demostrado cuando los, Besaile Fayad, se pusieron la tarea de seleccionar a la persona que los representaría como aspirante a la Gobernación de Córdoba, lo cual, pese a tres intentos realizados, no fue posible, por lo que debieron dar su voto de confianza a, Orlando Benítez Mora, quien de tener poca opción de llegar al primer cargo del departamento, con dicho respaldo paso a liderar el proceso que lo convirtió en el nuevo y actual mandatario de Córdoba.

División interna

Aunque para el común de los ciudadanos, aún es prematuro hablar de la conformación de listas de aspirantes para el Congreso de la República, ya que la elección será el 2022; el pensamiento y las acciones de quienes ejercen la política de manera constante, giran alrededor de ese objetivo.

Ha trascendido que por ese tema, entre los vástagos de la familia conformada por, Musa Besaile Jalife y Yolanda Fayad, ya existe segmentación ante la propuesta del máximo dirigente del grupo, Musa Abraham, “Musita”, para que su esposa, Olga Milena Flórez Sierra, sea la nueva aspirante al Senado de la República.

Todo indica que tanto, Johny como Edwin, han dado, de momento, un rotundo no a las pretensiones de su otro hermano, privado de la libertad, y por consiguiente, estarían impulsando planes distintos.

A propósito del cierre de actividades legislativas con motivo del fin de año, Johny Besaile Fayad, fue el congresista con menos favorabilidad de opiniones en cuanto a la labor desarrollada el presente año en cumplimiento de sus funciones como Congresista.

Escándalo de algunos de sus dirigentes

Importante resaltar que el declive hoy del citado sector político, surgido en el municipio Sahagún, en la sábana cordobesa, patria chica de sus creadores; tiene sus inicios con anterioridad.

Su máximo jefe, Musa Abraham Besaile Fayad, abogado e ingeniero de profesión, llegó por primera vez al Senado de la República el año 2010 y fue reelecto el 2014. Estuvo involucrado en escándalos de corrupción como el del Cartel de la toga, por el que en octubre de 2017, fue enviado a la cárcel la Picota y de ahí al bunker de la Fiscalía, donde permanece; acusado por la Corte Suprema de Justicia de pagar 2 mil millones de pesos al ex Fiscal y ex Director de la Unidad Anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, para detener una supuesta orden de captura que emitiría la Corte Suprema en su contra por procesos de parapolítica.

Su hermano, Edwin Besaile Fayad, elegido Gobernador de Córdoba para el período administrativo 2016 – 2019, fue suspendido y posteriormente destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación, por pagos irregulares de más de 5 mil millones de pesos, en el sonado caso del cartel de la hemofilia, surgido en el gobierno de, Alejandro Lyons Muskus, elegido Gobernador con el respaldo del grupo, Besaile Fayad, para el período 2012 – 2015, y quien hoy se encuentra en los Estados Unidos, pero vinculado a varios procesos judiciales en Colombia.

Deserciones políticas

El inicio de la crisis que hoy registra el sector político del partido de la U en Córdoba, fue puesto al descubierto por el portal digital Política Virtual, cuando el 16 de noviembre publicó el posible retiro de varios de sus líderes activos, particularmente en la sub región del San Jorge.

Prueba de lo anteriores la constituye que el máximo representante de los intereses políticos del grupo, Besaile Fayad, en el municipio de Puerto Libertador, Reomedre Carrascal Romero, dio el paso al costado.

Información confiable indica que el ex Alcalde, Carrascal Romero, quien pretendió repetir en el cargo en las elecciones el 2019, obteniendo sólo 2 mil 867 votos; abandonó las toldas “musistas”.

Con anterioridad, se había conocido la decisión de, Eduardo “Joche” Tous De La Ossa, quien renunció al partido de la U y por ende a su condición de militante del sector de la familia, Besaile Fayad, en cuya representación había sido designado como Secretario de Competitividad y Cooperación Internacional de Córdoba.

Presagio de otras partidas?

A todo lo anterior, se suma lo que se ha advertido los últimos días en círculos políticos, en cuanto a que existe la posibilidad de nuevos abandonos de las toldas “musistas” en otras regiones del departamento.

Se conoce la evidente inconformidad de reconocidos dirigentes políticos vinculados al citado sector en la sub región del Alto Sinú y Costera, basada en la falta de atención por parte de sus jefes departamentales.

Recordemos que el pasado martes 22 de diciembre, el portal Política Virtual, retomó el tema de la fracción de la U, al publicar información referente a la posibilidad de que ex Alcalde de Planeta Rica, Carlos Angulo Salom, máximo representante de los, Besaile Fayad, en ese territorio, aspire al Congreso de República.

Aunque el dos veces mandatario municipal, Angulo Salom, mantiene hermetismo al respecto, se supo que su capital político lo pretenden sectores con fuerza electoral en Córdoba, pertenecientes a dos partidos políticos.

La noticia difundida ha logrado fuerza en medios políticos, pero el silencio del dirigente, Angulo Salom, no ha permitido conocer su decisión en relación con los ofrecimientos, como tampoco se sabe si su candidatura estaría encaminada a lograr una curul en la Cámara de Representantes o en el Senado de la República.

El sector liderado por el popular “Gallo Mono”, obtuvo la segunda mayor votación para la Alcaldía de Planeta Rica el año anterior, en cabeza de su hijo, Germán Angulo Martínez, quien logró más de 14 mil sufragios, en un proceso electoral que aún está en litigio ante el Consejo de Estado, luego de un cuestionado fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Córdoba en favor del alcalde, Rubén Tamayo Espitia.

Así las cosas, el horizonte político de los, Besaile Fayad, en el departamento de Córdoba, con motivo de los comicios de Congreso, no está nada despejado y por el contrario, tendería a oscurecerse aún más si sus dirigentes no replantean el comportamiento motivo de las críticas actuales y que han terminado en el retiro de algunos de sus líderes.

Temas relacionados:

musas

besaile

fayad

partido u

paradoja

deserción

elecciones

congreso

deriva

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/