OPINIÓN MASIVA LLEGADA DE INMIGRANTES AL RÍO DE LAPLATA A FINES DEL SIGLO XIX. |
|
|
La llegada masiva de inmigrantes europeos y en menor cantidad asiáticos fue uno de los fenómenos sociales más relevantes.
Los inmigrantes esperaban conseguir una vida más tranquila y cómoda en Latinoamérica.
Emigraban de sus países por los problemas de trabajo y la falta de alimentos, la superpoblación, las crisis económicas o políticas y la persecución política o religiosa, o por escapar de regiones en guerra. Muchos eran pobres, algunos tuvieron mucha suerte y otros menos, pero casi todos pudieron mejorar su situación. Para lograrlo debieron hacer enormes sacrificios. El primero fue dejar a todos sus seres queridos, seguramente con la convicción de que no los volverían a ver. Una vez llegados a estos países debieron buscar dónde instalarse, conseguir trabajo y, en algunos casos, aprender el idioma.
Si bien la sociedad uruguaya fue bastante receptiva, en parte porque era un país con poca población,los criollos sufrieron la discriminación el descontento, el recelo y la desconfianza fueron víctimas de la Modernización ya que esta implica cambios profundos en lo social,político y económico. Se generó un desplazamiento importante por parte de los nuevos integrantes de la sociedad, avecinándose grandes cambios para estos criollos que pasaron de vivir ,disfrutar de la naturaleza y de un tiempo sin reloj, al sometimiento de una vida "civilizada".
Los inmigrantes al llegar eran recibidos por funcionarios de aduanas, que anotaban sus nombres mal escritos, registraban sus pertenencias y los mantenían algunas semanas en cuarentena. Después, al llegar a la ciudad lo primero era conseguir dónde vivir. Con poco dinero y muchas veces con varios hijos, se instalaban en los llamados conventillos, donde toda la familia compartía la misma habitación, usaban espacios comunes, como los patios, los lavaderos, los baños y las cocinas.
|
Cabe resaltar que estos hombres y mujeres llegados de tan lejos con un proyecto de vida a concretar en nuestras tierras, aportaron sus ideas y avances tecnológicos y encontraron aquí el complemento perfecto a través de nuestra riqueza natural y condiciones geográficas propicias para desarrollar su trabajo.
Los rioplatense nos preguntamos por qué estos colonos eligen como destino el Río de la Plata. Porque encuentran aquí un territorio fértil “desierto causante de la barbarie” y se transforma en otro “fértil” atrayente para los colonos europeos, portadores de la fuerza de trabajo de la que, se había dicho, carecía la población autóctona, los “holgazanes” encarnados en la figura del criollo pobre. Algunos intelectuales del siglo XIX imaginan la inmigración como el instrumento esencial para crear una sociedad donde priman los valores de progreso, paz, prosperidad y seguridad. Primaron en las ideas políticas de los distintos países el afán, la ambición de dinero y de poder ante la valoración y conservación de nuestra identidad.
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.