El polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II), quien dirigió la iglesia católica desde 1978 hasta el 2005 (año de su muerte) se le atribuyeron 2 milagros, que es un requisito para que la Congregación de la Causa de los Santos inicie el proceso de santificación de un beato. El proceso fue llevado a cabo 8 años después de su deceso.
El primer milagro atribuido al fallecido Papa fue el caso de la monja francesa Marie Simon-Pierre, quien sufrió del mal de Parkinson. Este caso fue elegido de los más de 200 supuestos milagros para su canonización.
La hermana de 49 años de edad se curó de forma repentina de la enfermedad que le impedía realizar sus actividades cotidianas ya que limita la capacidad motriz de quien lo sufre. Ella asegura de que esta sanación fue producto de sus oraciones, junto con sus compañeras del convento, en la Congregación de las Pequeñas Hermadas de las Maternidades, dirigidas al pontífice luego de su muerte y quien también sufrió la enfermedad de Parkinson. Su curación coincidió con la fecha de la muerte de Juan Pablo II; los médicos a cargo de su atención no supieron explicar el suceso y dudaron del diagnóstico de la enfermedad.
El segundo milagro que se atribuyó al pontifice fue a favor de una mujer laica, la costarricense Floribeth Mora, que se internó en un hospital por un aneurisma cerebral grave en el 2011.
En su historia, ella asegura que cuando recibió su diagnóstico, rezó y pidió a Dios a través de Juan Pablo II que le ayudara con su enfermedad, fecha en que el fallecido Papa era beatificado en la Plaza de San Pedro. Días después de su ingreso en el hospital, su coágulo del cerebro se había disuelto sin tratamiento alguno, hecho que los médicos confirmaron; uno de los doctores mencionó que era la primera vez que se encuentra con un caso de sanación "milagrosa" ya que no había explicación alguna.
La arquidiócesis de San José llegó a saber del caso y lo hizo llegar a las autoridades eclesiásticas de Roma, quienes ordenaron un seguimiento del milagro para comprobar si tenía o no una causa y explicación médica y científica del suceso.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.