AMLO: este martes inicia la vacunación COVID-19 para personal médico de todo el país (Noticia con fines escolares)
KP

AMLO: este martes inicia la vacunación COVID-19 para personal médico de todo el país (Noticia con fines escolares)

El presidente de México , Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir de este martes 1.000 brigadas comienzan a aplicar la vacuna contra el Covid-19 de los laboratorios Pfizer a los trabajadores de Salud en todo el país. Pidió a los trabajadores de los hospitales Covid, su ayuda para evitar el influyentismo. “El propósito es vacunar, en los próximos 4 días más de 400 mil, para llegar a cerca de 500 mil. También les recuerdo que el martes próximo llegan más de 400 mil, esto solo Pfizer y ya van a empezar a llegar de otras farmacéuticas, es una buena noticia porque lo más efectivo para no enfermarnos, para protegernos es la vacuna, es lo que nos va a dar ya tranquilidad, frente a este a terrible pandemia, entonces es una buena noticia que ya se inicie masivamente este plan de vacunación”, indicó el mandatario mexicano.

Daniel Capetillo Carreón | 12 ene 2021


El día de hoy, durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que a partir del día de mañana se desplegarán 1,000 brigadas que se harán cargo de dar continuidad al proceso de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional.

A partir del día de mañana también empezarán a llegar embarques con mayores volúmenes de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, que superan las 400 mil dosis. El presidente ya ha mencionado en otras ocasiones que su objetivo es que a final del mes se le haya aplicado la vacuna a todo el personal médico y de salud que atiende directamente a personas contagiadas del virus SARS-CoV-2 en los llamados Hospitales Covid que dan servicio a lo largo de todo el país.

De tal forma que las brigadas que empezarán a trabajar a partir de mañana se desplegarán a lo largo de todo el país para empezar a vacunar en los 1,015 Hospitales Covid que están atendiendo actualmente.

El objetivo, según el presidente, es llegar en algún momento a 10 mil brigadas trabajando a lo largo de todo el territorio. El Dr. Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, también ha dejado en claro que estas brigadas comenzarán a trabajar de manera prioritaria en las regiones más remotas del territorio. Esto en cuanto se hayan concluido las labores de proteger contra el virus a todo el personal de salud.

Además comentó que el día de hoy llegó, o llegará en las próximas horas, el subsecretario López-Gatell con información acerca de las vacunas desarrolladas por AstraZeneca en Oxford, y la vacuna Sputnik V del gobierno ruso.

“Lo que estamos ya diseñando es un plan de vacunación que va a llegar en su momento más importante a 10 mil brigadas de vacunación por todo el país. Pero ya mañana 1,000 brigadas [...] para los 1,015 Hospitales Covid, para terminar de vacunar a todos los médicos, las enfermeras, los trabajadores de los hospitales. Y a partir de ahí, adultos mayores”, fueron las palabras con las que el presidente mexicano adelantó los progresos en cuanto al plan nacional de vacunación.

Además, según ha relatado el Jefe del Ejecutivo, se echará mano de la logística con la que se cuenta para repartir las pensiones con el objetivo de facilitar el proceso de vacunación.

La siguiente etapa de vacunación estará enfocada en las y los adultos mayores, empezando con quienes tengan mayor edad, hasta proteger a todas las personas que tengan más de 60 años. Para este propósito se utilizarán censos y cifras que serán compartidas por dependencias del ejecutivo como la Secretaría de Bienestar, donde se cuentan, por ejemplo, con las listas de personas mayores de edad adscritas a los programas de beca que otorgan.

Acerca de la vacuna rusa, Sputnik V, el Dr. Hugo López Gatell también traerá información relevante al respecto. Mientras que en México el fármaco se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Argentina inició su proceso de vacunación con este antídoto con más de 40 mil dosis aplicadas. De tal forma que López-Gatell también hizo su viaje con el objetivo de intercambiar información con las autoridades sanitarias argentinas para evaluar la aprobación de la Sputnik V en México.

Temas relacionados:

covid-19

pfizer

vacuna contra covid-19

covid.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/