El profesor Joshua Goodman y la profesora de Harvard, Amanda Pallais y Julia Melkers, de Georgia Institute of Technology, publicaron en 2019 un artículo en Journal of Labor Economics que señalaba que el aprendizaje es mayor con las clases presenciales que en el formato on line, sobre todo para alumnos rezagados que necesitan de más refuerzo personal e individualizado. Además, aunque cada vez con menos intensidad, no todas las familias tienen un buen acceso a internet y algunos ordenadores pueden ser obsoletos.
Esto se debe a que las plataformas digitales tienen que afrontar un uso intensivo en un corto periodo de tiempo, situación que no todas las plataformas pueden soportar con garantías. Entre los aspectos que matizan este primer análisis, se encuentra que la formación on line provee de un acceso a la educación en una situación en la que la educación presencial no es posible. Es decir, que no hay otra alternativa posible. Y también que el uso generalizado de la formación online en estas semanas puede ser una buena oportunidad para hacer un uso más permanente a partir de ahora, de mejorar aquellos aspectos que hacen que no sea aún de la misma calidad que la presencial y que poco a poco vayamos perfeccionando las plataformas educativas digitales.
En ocasiones, como la crisis sanitaria que estamos viviendo ahora, no hay otra alternativa que la formación online , un formato que ha demostrado en circunstancias como la actual que es mucho más flexible. El reciente artículo de este mismo miércoles de Douglas Harris en Brookings también apunta a que el cierre de los centros educativos ofrece la oportunidad de impulsar, entre los estímulos fiscales que seguirán a esta crisis, campamentos académicos de verano contratando a nuevos docentes para apoyar a los alumnos rezagados. Así, los alumnos desfavorecidos tienen más probabilidad de quedarse en entornos que no son ideales para el aprendizaje porque sus padres tienen en los que no pueden trabajar desde casa o tomarse días libres, se podrían ver compensados por el cierre de los centros y su sustitución temporal por formación online .
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.