Laura María Quiñonez Flores, apicultora y junto con su socio es dueña de una empresa llamada Apiarios del Cielo en la cual tiene trabajando alrededor de 10 años. Se dedican a cuidar abejas para la producción y comercialización de los diferentes productos derivados como lo son la miel, el propóleo, l jalea real, la cera, el polen y también se dedican a vender abejas para lo que desean incursionar en la actividad.
¿Por qué decidiste convertirte en apicultora?
Un día decidí que quería dedicarme a algo que estuviera relacionado con el campo, la naturaleza y por asares del destino me entere que la apicultura era una opción. Investigado un poco me pareció muy interesante, no la pensé demasiado y decidí buscar lo necesario para poder empezar.
¿Cuál es el mayor reto que plantea tu trabajo?
Creo que es algo muy personal, pero según lo que me ha tocado vivir y experimentar es enfrentarnos a la incertidumbre del clima, de los factores ambientales de los cuales no podemos tener ningún control y es algo de lo que dependemos totalmente.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en esto de la apicultura?
Empezar en esto por el gusto de aprender, más que por el deseo de sacar miel. Es muy común que empieces con esto deseando sacar miel y polen, pero como todo, tiene su tiempo de aprendizaje. Entonces ese sería mi consejo, hacerlo con el gusto de aprender.
¿No todos podemos tener una colmena en casa, ¿de qué otra forma podemos cuidar de las abejas?
Creo que todos podemos hacer algo por las abejas, en primer lugar, no matarlas, cuando estés en un lugar que llegue una abeja es común que alguien se altere o se asuste y quiera matarlas, en segundo, respetar sus nidos, cuando sepan de alguna colmena que está en un árbol o alguna colmena, si no genera ningún problema, dejarlas estar ahí porque ese es el lugar que ellas eligieron para vivir, en tercer lugar, respetar la vegetación porque ellas necesitan de la vegetación para poder subsistir.
Puedes describir ¿cómo es el proceso de la apicultura?
Vas a tu apiario, recoges las alzas, que son los cajones de madera donde está contenida la miel, los llevas a la sala de extracción o a tu taller, de esas alzas sacas los bastidores con miel, que son los panales de miel, los depositas en un extractor que puede ser manual o eléctrico, en ese extractor vas a extractar toda la miel que está dentro de los panales, de ahí pasa a un tanque de sedimentación, que es una tanque donde reposa la miel alrededor de 48 horas y todas las impurezas, pedacitos de abeja, pedazos de cera, todo eso se separa de la miel y después de estar en sedimentación ya la pasas a un tanque de envasado y alistas tus vasitos listos para la venta
¿Qué labor desempeñan las abejas en la producción de alimentos?
Son muy importantes ya que favorecen la producción de frutos y vegetales a través de la polinización que realizan. Desde luego que las abejas aportan sus productos que son excelentes alimentos.
¿De qué manera se ven afectadas las abejas frente al cambio climático?
El cambio climático, afecta la distribución de abejas y los polinizadores al cambiar la temperatura y la dinámica de floración de las diferentes plantas, haciendo que algunas especies de polinizadores desparezcan o se desplacen a otros lugares.
¿Cuál sería la consecuencia de la extinción de abejas?
Al extinguirse las abejas y demás polinizadores, se pone en riesgo la supervivencia del ser humano, de los animales y de las plantas que dependen para su reproducción de los polinizadores. La seguridad alimentaria del planeta se afectaría.
¿Se ha identificado claramente la causa de desaparición de abejas?
La desaparición de las abejas es un síntoma de la decadencia en general de la relación del ser humano con el ambiente. Son varias causas las que generan la afectación de las abejas, que pueden actuar por si solas o en conjunto, se pueden mencionar la expansión de monocultivos, la pérdida de hábitat para nidificar y alimentarse, el uso de algunos tipos de agroquímicos, la introducción de especies foráneas, entre otros.
¿Cuál es la importancia de las abejas para la vida?
Las abejas polinizan flora silvestre, la cual es vital para la alimentación de animales silvestre y el funcionamiento de los ecosistemas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.