UNESR PALO VERDE
UNESR PALO VERDE 
icono de búsqueda de contenidos
UNESR PALO VERDE

UNESR PALO VERDE

“Educar es acostumbrar al hombre al trabajo para hacer hombres útiles a la sociedad”.

REYES CARMEN | 31 ene 2021


BREVE HISTORIA DE LA UNESR

La UNESR fue creada por Decreto Presidencial Nº 1.582, de fecha 24 de enero de 1974, como alternativa para la Educación Superior en Venezuela. Inicialmente se propuso construir una estrategia de desarrollo curricular que permitiera ampliar por etapas la matrícula estudiantil y diseñar fórmulas experimentales orientadas a explorar vías para la solución de tres cuestiones esenciales en la problemática universitaria.

Es una Universidad Pública de Venezuela, se encuentran ubicados en (24) estados a nivel nacional, estructurada de la siguiente manera: veinticuatro (24) Núcleos, Cuatro (4) Estaciones Experimentales y Dos (2) Sedes. Su Sede Rectoral se encuentra ubicada en Miranda en Santa Fe Norte, Avenida José María Vargas, Torre del Colegio de Médicos, Piso 07, Caracas-Venezuela.

RESEÑA HISTÓRICA DEL NÚCLEO PALO VERDE

El hoy llamado Núcleo Palo Verde, tiene sus inicios en el año 1982, como resultado de la fusión de los Núcleos Dos de la Castellana, Tres de el Marques y Supervisado que se encontraba en la Quinta Porto Fino de Campo Alegre, su nombre inicial fue el de Núcleo 2 de la Urbina, por encontrarse ubicado en la urbanización que lleva ese nombre, en la calle 5 entre 7 y 8, Edificio el Caney.

En el año de 1992, durante la construcción de su Nueva Sede en la Urbanización Industrial de Palo Verde, se le cambia el nombre a Núcleo Palo Verde, cuya culminación fue en el año 1994, mudándose por lo tanto para esta fecha a su propia edificación donde se encuentra actualmente.

 

La Responsabilidad de su Conducción la han tenido los siguientes Directores:

Profesor. Lares Armando.
Profesor. Arévalo Rubén Darío.
Profesora. Shaya Yolanda
Profesor. González Juan S.
Profesor. Lima Gustavo Barroso.
Profesora. Torres Elisa.
Profesor. Lima Juan Reyna.
Profesor. Velázquez Orangel.

PERÍODO ACADÉMICO

            2021-I

INSCRIPCIONES

Nuevo ingreso: 01/03al03/04.

Regulares: 15/03al 04/04.

Modificación de inscripción: 05/04 al 10/04.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Inicio: 05/04.

Entrega de acuerdos de Aprendizaje: 05/04al 17/04.

Culminación: 25/07.

Defensa TEG: 13/06al 23/07.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS-ADMINISTRATRIVAS

Consignación de Ofertas Académicas 2021-2:

10/05 al 21/05.

 

PERÍODO ACADÉMICO 2021-II

20/09 AL 06/02/2022

INSCRIPCIONES:

Nuevo Ingreso: 01/06 al 17/09.

Regulares: 01/08 al 19/09.

Modificación de inscripción: 20/09 al 25/09.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Inicio: 20/09.

Entrega de acuerdos de aprendizaje: 20/09 al 02/10.

Culminación: 05/02/2022.

Defensa TEG: 10/01 al 05/02/2022.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Inicio: 20/09

Entrega de acuerdos de aprendizajes:

20/09 al 02/10

Culminación: 05/02/2022

Defensa TEG: 10/01 al 05/02/2022

ACTIVIDADES ACADÉMICAS ADMINISTRATIVAS

Consignación de oferta académica

2022-1: 08/11 al 20/11

PROCESOS DE ACREDITACIÓN

Primer momento: 11/01 al 16/07

Segundo momento: 20/09 al 03/12

SOLICITUDES  DE EQUIVALENCIA

Primer momento: 01/02 al 30/04

Segundo momento: 20/09 al 20/11

PERÍODO INTENSIVO

            2021-III

        27/07 AL 15/09

ENTREGA DE OFERTA ACADÉMICA

           Fecha: 28/06 al 30/07

   Inscripción: 12/07 al 26/07

        ACTOS DE GRADO

Abril, julio y noviembre

 

 

 

 

SE ESTA RECIBIENDO LOS RECAUDOS PARA LA SOLICITUD DE LOS DISTINTOS ACTOS DE GRADO 2021.

 

 

  • Asegúrate de cumplir con todos los créditos aprobados para realizar la solicitud de grado
  • Dirígete al núcleo Palo Verde y entrega todos los recaudos en control de estudios. (Recuerda que estamos laborando en la semana de flexibilización).
  •  Los requisitos podrás encontrarlos en el blog de graduando. Link en nuestro bio.

QUE ES LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensaje entre un emisor y un receptor. En este proceso además de un emisor y un receptor, participan diferentes elementos.

 

 

  • El código: Es el lenguaje empleado.
  • El canal de comunicación: que es el medio usado-
  • El contexto: que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación.
  • El ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original.
  • La Retroalimentación o Feed Back: que supone la respuesta hacia el primer mensaje.

 

El proceso comunicativo es esencial para la vida en la sociedad permite que las personas se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen acuerdos y sean capaces de organizarse.

La comunicación además puede llevarse a cabo de diferentes maneras; verbal utilizando un lenguaje o idioma.

 No verbal: valiéndose de señas, gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

La palabra comunicación deriva del latín comunicativo que significa compartir, participar en algo o poner en común, por eso el término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos. Por Ejemplo: el medio de transporte que realizara la comunicación entre dos ciudades o los medios técnico de comunicación  (las telecomunicaciones).

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:

  • Emisor: es quien transmite el mensaje.
  • Receptor: es el que recibe el mensaje.
  • Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje, palabra, gestos y símbolos.
  • Mensaje: Es la información conjunto de datos que se transmiten.
  • Canal de Comunicación: es el medio físico que se utilizara para enviar el mensaje, como una carta, el teléfono, el televisor, el internet, o el propio aire, etc.
  • Ruido: Son todas las distorsiones que puede influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor como del canal o del receptor.
  • Retroalimentación o feeb back: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido, si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
  • Contexto: Son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación, tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, medio de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)

 

 

 
 
 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/